
Esta tarde del 17 de febrero, en el espacio Con Voz Propia que propone Cubaliteraria para el Proyecto Cuba Digital de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana, se presentó la novela Erótica, de Dazra Novak, como libro digital.
El libro estuvo bajo el cuidado editorial de Daína Rodríguez González, la versión para epub a cargo de Damaris Rodríguez Cárdenas y el diseño de Enrique Smith, quien aprovechó la cubierta realizada para la anterior edición del libro en formato papel por Ediciones Vigía, una hermosa ilustración de Rocío García.
Con la presencia de la autora, el escritor y editor Rigoberto Rodríguez Entenza, el director de la Editorial José Martí, Ernesto Pérez Castillo, profesionales de Cubaliteraria y público en general, se dio por comenzado el espacio, que devino ameno diálogo entre Dazra Novak y su presentador, Rodríguez Entenza.
En un primer momento, este presentó a la escritora y reconoció que le impresiona favorablemente en el contexto de los actuales modos de narrar cubanos, por dos virtudes fundamentales: cumple con el propósito brechtiano de «contar una historia interesante a un público determinado», a la cual Dazra le aporta un sentido y narra sus historias con acabada pulcritud.
Por su parte, la autora agradeció las palabras de Rigoberto Rodríguez Entenza y nos contó de cómo fue gestado el libro, sus ediciones en papel por Cuadernos del Bongó Barcino (2019) y Ediciones Vigía (2022), y la influencia que tuvo, en su hechura, sus lecturas de los escritores argentinos Luisa Valenzuela y Julio Cortázar.
Más que cuentos —puntualizó— son 69 textos cortos o minicuentos —¿tal vez intrapoemas?— los que integran Erótica, pero todos se proponen jugar con el lenguaje, tienen algo de picante y muy especialmente, divierten.
Sobre este particular, Rodríguez Entenza adujo que la literatura cubana adolece de seriedad y está carente de humor, no en el sentido per se sino en ese desenfado, esa relajación mental, que nos urge y saluda en Dazra con beneplácito.
La narradora confesó que los textos casi son divertimentos, aunque no están intencionalmente escritos para hacer reír, implícitamente lo hacen, ya que focalizan las dobles lecturas, el doble sentido en lo erótico, lo sabroso de la ironía. Además, que prefiere los formatos breves —por ser ejercicios de contención escritural— y que en el orden asignado a los textos buscó picos y caídas de intensidad.
Al finalizar leyó algunos de los cuentos y manifestó que, aunque el libro ha tenido bastantes lectores, agradece a la Cubaliteraria la posibilidad de que ese número se amplíe. Su concepto de que la opción virtual supera fronteras geográficas y limitaciones materiales armoniza muy bien con los propósitos de nuestro espacio y deja abierta la puerta a las próximas presentaciones de nuestro catálogo.
Lo invitamos a descargar el libro en Cubaliteraria:
Visitas: 77
Deja un comentario