
Por iniciativa del escritor y hermano Josué Pérez Rodríguez, en la recién finalizada Feria del Libro de Mayabeque, se realizó un panel dedicado a honrar la memoria del lamentablemente fallecido poeta y dibujante nicolaseño Juan Carlos Garrote Gil (1951-2019). Aunque fui convocado para formar parte del mismo no pude asistir porque estaba comprometido con los colegas pinareños para asistir a su feria, y por tratarse de una deuda que me tenía…
De mi tocayo Garrote mucho pudiera decir: Pese a la diferencia de edad éramos tan parecidos como diferentes, poetas y dipsómanos ambos, testarudos y amigables, y los dos con un sentido del humor rayano a lo cáustico. Éramos el aceite y el vinagre, el perro y el gato, el azúcar y la sal, al mismo tiempo que el bastón y la mano, el pañuelo y la lágrima, o el pollo del arroz con pollo…
En nuestras «jodas», la mayor parte de las veces atizadas por Josué y Reynaldo Medina Hernández «el beatle», había de todo, desde la informal controversia poética, el berrinche (casi siempre de su parte después de unos palos de ron) hasta el abrazo sincero. Las caras de Normita (la esposa de Medina), Andrea García Molina, Gisela Rizo, Iván Domínguez, Diosdado Padilla, Mederos y La Maga, Felicia Hernández Lorenzo, Encarnación de Armas (EPD), Raulito Hernández, Elizabeth Álvarez, y algunos otros eran verdaderos poemas. Garrote y yo nos idolatrábamos, él estaba orgulloso de que compartiéramos las mismas iniciales (JCGG), era un niño grande…
El año que ganó merecidamente el Premio Habana de Literatura, y Encarna obtuvo Primera Mención, lo fastidiamos diciéndole que había ganado porque solo participaron ellos dos (cosa que no fue así), y Encarna había presentado un libro regular para darle la oportunidad a él, Encarna gozaba de lo lindo con su humildad característica, él también al inicio, pero después «cogió el monte» hasta que se dio cuenta de que era chucho… A Medina, Normita, Andrea (inolvidables sus carcajadas), Zurbano, Mirta Fuentes, Tony Pita, Padilla, Fela, Iván, Mederos, La Maga, Fela y Coronel (No puedo olvidar a Esther Trujillo, Fermín Carlos Díaz (EPD), Miguel Terry Valdespino, Ernesto Ernesto, Juan Carlos Vals, Deborah Ferrer, Selene Perera, Yordano Corrales, Marlen Moreira, Eliane Acosta, Nuris Quintero y Roberto Ginebra), los adoraba; Encarna, Elizabeth Álvarez y Josué eran intocables, eran sus hijos; Josué (al igual que yo), solía hacer de él lo que se le antojaba pero siempre consintiéndolo y aguantando sus quejas sobre mí y sus malcriadeces de viejo-niño.
En San Nicolás lo visité varias veces y compartimos algunos tragos con Pablo Piloto (EPD) y su hermano, también Juan Carlos. De Garrote pudiera decir mucho más, evocar incluso mi época de tallerista en que él fungía como jurado (tarea que luego compartimos, pero no me voy a extender más, los voy a dejar con una «noria» inédita que me dedicó en el ya lejano 2006 y que para mí constituye un verdadero tesoro.*
Para mi colega, amigo hermano, discípulo y maestro: Juan Carlos García Guridi
1-SI LA NORIA ME CONVIDA a ser espuma en las aguas de tu amistad sin enaguas francamente desvestida; puedo, en un parto de vida poética andar los lagos fértiles de tus halagos y sabiendo «cuánto vales con las mismas iniciales» acompañarte los tragos. 2-Cuando estrenes tu corriente SI LA NORIA ME CONVIDA voy a ser el pez suicida que salte por sobre el puente de la miseria evidente de los escollos actuales don de las rivalidades entre el hombre y la moneda a veces ponen en veda los sentimientos vitales. Cuando llegue el remolino donde la sorpresa anida 3-SI LA NORIA ME CONVIDA me haré contigo camino porque sobre lo dañino puede la amistad crecer y le vamos a beber a la suerte cada gota hasta que la mucha «nota» nos haga desfallecer. Pero dejemos la herida del ayer con sus fracasos hoy son distintos los vasos y no falta la bebida. 5-SI LA NORIA ME CONVIDA acompáñame en la noria y salpícate de euforia por los momentos jimaguas donde compartiendo «aguas» legamos algo a la historia. Sabes en Batabanó (fabulado Bujamey) un «negrito del batey» sultán se autotituló. Pero el cuento lo haré yo 6-SI LA NORIA ME CONVIDA a valorar la medida del lodo de la torpeza a coronar su cabeza con una causa perdida. Yo sigo en San Nicolás oxidando la bisagra sin pepillas y sin viagra y sanito en lo de atrás. El ron, ni menos ni más haciendo la misma herida 7-SI LA NORIA ME CONVIDA a darle curso a sus grados con ojos abochornados disfrutando su mordida. De ti ya supe la «luna nueva»; estrenar un cuchillo no es igual que de chiquillo lo viejo quita fortuna; ten cuidado con la hambruna que tú eres flaco pellejo. Yo me saltaré lo viejo 8-SI LA NORIA ME CONVIDA y seré fuente de vida olvidado del espejo. Mientras tú, que eres estrella y nada tienes de eunuco me despreciaste en Jaruco el veintidós la botella. ¿No te dio permiso ella, la que te viene en cintura? Madura, viejo, madura sin temer a otra caída: 9-SI LA NORIA ME CONVIDA molinaré tu estatura. Y adiós, la noria son diez abrazos, es todo un reto de merecido respeto y original candidez que te devuelvo después de agradecer la venida de tu obra. ¡Qué la vida sepa cuánto amor deslío en el arpa de tu río 10-SI LA NORIA ME CONVIDA.
En San Nicolás, invierno de 2007.
*La noria es una fórmula ideada por mí, en la que el verso glosado tiene un efecto circular, consiste en tomar un mismo verso como pie forzado, sin repetir la rima, y durante diez décimas colocarlo de manera descendente.
Visitas: 61
Deja un comentario