
«Creo sinceramente que al reconocer a Paquita, como se está haciendo en esta Feria del Libro y como se hizo al otorgarle el Premio Nacional de Ciencias Sociales, no solo la estamos honrando a ella, sino también a Cuba y a los profesionales que, desde diversas responsabilidades, investigan, enseñan, divulgan y preservan nuestra historia Patria». Estas palabras fueron expresadas por Elier Ramírez Cañedo, académico cubano y doctor en Ciencias Históricas, al hablar de la Dra. Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia y Premio Nacional de Ciencias Sociales, a quien está dedicada la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.
De esta autora fue presentado en el Memorial José Martí el libro Representación de los Estados Unidos en la República Platista, el pasado 21 de febrero a las 10:00 a.m. Es un análisis crítico sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos durante el período de influencia de la Enmienda Platt. La obra abarca el período desde 1902 hasta 1934.
La presentación estuvo a cargo del profesor Fabio Fernández, jefe del departamento de Historia de la Universidad de La Habana, quien señaló: «Dicho rápido, señores, este es un muy buen texto».
Estuvieron presentes en la actividad Michel Torres Corona, director de la Editorial Nuevo Milenio a cargo de la publicación, Kenelma Carvajal, directora del Memorial José Martí, trabajadores de la Editorial Nuevo Milenio y del Memorial, así como un gran número de estudiantes de preuniversitario y secundaria, entre otros.
En la tarde también se le hizo un emotivo homenaje a la autora en el Salón 250 del edificio Varona de la Universidad de la Habana. Este estuvo conducido por el profesor José Antonio Baujín, decano de la Facultad de Artes y Letras y las vicedecanas docentes de la Facultad de Filosofía e Historia, Regla Yelene Díaz y Laura Valdés.
Durante el encuentro hubo palabras de elogio tanto de estos compañeros como de otros profesores y estudiantes que han formado partes de la vida profesional y personal de la profesora Paquita. López Civeira es profesora del Departamento de Historia de Cuba de la Universidad de La Habana, Profesora titular, Profesora De Mérito, Doctora en Ciencias Históricas, Historiadora de la Universidad de La Habana, con reconocida trayectoria en la docencia.
Cuenta con una extensa obra publicada y decenas de ensayos y artículos en publicaciones especializadas nacionales y extranjeras. Entre sus títulos representativos pueden mencionarse Tallar en nubes (2007); Cuba entre 1899 y 1959. Seis décadas de historia (2018); 100 preguntas sobre José Martí (2012, con una segunda edición en 2017) y 100 preguntas sobre Historia de Cuba (2011), entre otros.
Visitas: 23
Deja un comentario