
El Centro de promoción Cultural «Alejo Carpentier» —hoy Fundación homónima— promueve y divulga la vida y la obra de Alejo Carpentier, así como el estudio de su producción artística y literaria; vela por el atesoramiento y conservación de sus fondos bibliográficos y fomenta el desarrollo de la cultura cubana. La institución brinda, además, una atención primordial a la divulgación y la investigación de la obra de Carpentier tanto a escala nacional como a nivel internacional.
La Fundación, creada con el patrimonio donado por la Sra. Lilia Andrea Esteban de Carpentier, viuda del emblemático escritor (1904-1980), la colaboración de escritores como Gabriel García Márquez y el Estado cubano, radica en la que fuera la mansión de la Segunda Condesa viuda de La Reunión, en la calle Empedrado de La Habana Vieja, escenario utilizado por el escritor para enmarcar el escenario habanero de su novela El siglo de las luces, así como en otra sede en la calle E del Vedado, antigua residencia de los esposos Carpentier.
El 26 de diciembre de 1983 se inauguró la Biblioteca de Autores Contemporáneos dedicada fundamentalmente a la narrativa y la teoría y crítica literarias, con motivo del 79 aniversario del natalicio de Carpentier. La biblioteca comenzó con más de mil títulos. Sus servicios estaban dirigidos a satisfacer la demanda de especialistas, críticos y otros estudiosos de las letras.
En 1984 se entregó por primera vez el Premio Anual Alejo Carpentier, el más importante que otorgaba el Centro, en la categoría de narrativa, distinción que alternativamente recayó en un autor literario y un creador musical; y a partir de 1989 auspició el Premio Letra y Solfa, para estimular a los integrantes de los círculos que más se destacaron en el estudio de la vida y la obra de Alejo Carpentier.
Entre sus principales labores están la aprobación y recomendación de los libros de Carpentier en Cuba y en el extranjero; la elaboración de las bases y la coordinación del Premio Razón de Ser, con el objetivo de ayudar a creadores individuales en proyectos relacionados con el arte y la literatura; la realización de cursos y talleres para la actualización en diversas materias de periodistas, bibliotecarios, archiveros y público en general, y la prestación de servicios bibliográficos y museológicos a través de la sala de información, la Biblioteca de autores contemporáneos y la sala expositiva.
La obra y legado cultural del autor de El reino de este mundo, La consagración de la primavera y otros son preservados diligentemente por los especialistas, investigadores y trabajadores de la Fundación. Un espacio para preservar con celo la literatura y la cultura cubanas.
Visitas: 27
Deja un comentario