«Hermoso libro»
San Francisco de Asís
Con esa elocuente frase de San Francisco de Asís, quiero ilustrar la reseña que escribo, al volumen Gravitación de la poesía. Aguas tramontanas: especulaciones poéticas, del doctor Virgilio López Lemus, poeta, ensayista y profesor universitario, publicado por Ediciones Unión, y dirigido —fundamentalmente— a los amantes de ese género literario, cultivado por José Martí, «el más universal de los cubanos».
De acuerdo con el también investigador y crítico literario, la «inteligencia» del cosmos poético busca —incesantemente— al ser para la poesía, engendra «inteligencia» captadora (asimiladora), capaz de motivar a los sentidos para captar y transmitir creativamente la realidad objetivo-subjetiva que circunda al «soberano de la creación»; con otras palabras, convertir al ser en testigo y recreador por excelencia del acto o quehacer poético.
De ese constructo teórico-conceptual y metodológico en que descansa el universo poético, se deduce el hecho de que la especie humana posee parte de esa «inteligencia» cósmica para «aprehender» y expresar poesía, pero —en modo alguno— de forma pasiva, contemplativa, como un mero ejercicio estético-artístico, sino con la capacidad cognoscitiva y sensible que le otorga la gravitación del hecho poético, así como la posibilidad de establecer un fluido diálogo entre el hombre genérico y las estrellas.
Los ensayos en que se estructura ese texto están reunidos alrededor del vértice o núcleo fundamental en que se sustenta la creación poético-literaria y es, sin duda alguna, su hilo conductor, porque —en esencia— se trata del juego y el rejuego que caracterizan la especulación no académica, no científica, y que solo expresa la «magia» de lo que aspira a ser —y lo logra con creces, en opinión de este cronista— ensayo de bellas letras, símbolo inequívoco de reflexión serena y profunda, así como de proyección filosófico-antropogénica.
Recomiendo la lectura de Gravitación de la poesía… no solo a críticos, investigadores, profesores y estudiantes universitarios de Literatura, sino también a toda persona que ame con pasión esa disciplina artística, a cuyo ejercicio creativo se han entregado en cuerpo, mente y alma los mejores bardos de la nación cubana y de mucho más allá de nuestras fronteras geográfico-culturales.
Visitas: 17
Deja un comentario