
Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), más conocido por H. P. Lovecraft, nació y murió en Providence, capital y ciudad más grande de Rhode Island, en Estados Unidos. Está considerado un gran innovador del cuento de terror cuya obra constituye un clásico del horror cósmico. Es el autor de La llamada de Cthulhu (1926) (de la que derivó una mitología propia: los mitos de Cthulhu, desarrollada en colaboración con otros autores, que aún hoy tiene vigencia); En las montañas de la locura (1931) y El caso de Charles Dexter Ward (1941). Además de la ciencia ficción y el terror, Lovecraft cultivó la poesía, el ensayo y la literatura epistolar. Para tener una idea, según su biógrafo L. Sprague de Camp, el escritor redactó, a lo largo de su vida, unas mil cartas. Actualmente su obra se ha traducido a más de 25 idiomas y es uno de los escritores más influyentes del género fantástico del siglo XX.
19 de junio de 1898 muere el padre de H. P. Lovecraft y la educación del niño —único hijo, prodigio desde pequeño, sobreprotegido en exceso por su madre, retraído y solitario— recayó en su madre, sus dos tías y especialmente en su abuelo materno.
A los quince años escribe su primer relato: «La bestia en la cueva», donde imitaba los cuentos de horror góticos. Un año más escribió una columna de astronomía para el Providence Tribune.
Casi toda la educación primaria de Lovecraft fue autodidacta debido a su débil salud y durante todo ese tiempo de ausentarse en la escuela leía con voracidad, sobre todo los libros de la biblioteca de su abuelo.
En 1899 publica La gaceta científica una revista que tuvo una circulación limitada.
Entre 1898 y 1899 Lovecraft retoma y rescribe «La botellita de cristal», un relato muy corto de aventuras, que escribió cuando era niño.
En 1904 fallece su abuelo materno lo que significó, junto a la mudanza de su casa natal por situaciones económicas de la familia, un duro golpe para el joven de apenas catorce años.
En 1906 el Providence Journal publica una carta de Lovecraft donde rechazaba abiertamente la astrología, afiliado, como era, al materialismo científico. Continuó publicando en diarios semanales lo que le hizo ganar reconocimiento entre sus compañeros y maestros.
En 1908, justo antes de su graduación, sufrió un colapso nervioso que le impidió recibir su título.
Desde 1908-1913 Lovecraft cultiva la poesía, hasta que descubre la literatura gótica de Edgar Allan Poe, autor que ejerció gran influencia en algunos de sus relatos de ficción.
En 1914 por invitación de Edward F. Daas, presidente de la United Amateur Press Association (UAPA), Lovecraft se une a esta asociación, de la que más tarde fuera elegido presidente.
En 1917 volvió a la ficción con historias mucho más pulidas como «La tumba» (1922) y «Dagón» (1919), este último fue su debut de manera profesional, publicado en 1923 en la revista Weird Tales.
El 21 de mayo de 1921 fallece la madre de Lovecraft tras una larga enfermedad, lo que supuso una tremenda conmoción para el escritor, que contaba entonces con 31 años.
Entre 1922-1923 el autor de Providence editó su propia revista amateur: The Conservative.
En 1924 se casa con Sonia Greene, hija de inmigrantes judíos, viuda y siete años mayor que Lovecraft, a quien conoció en una convención de escritores aficionados en la ciudad de Boston. Dos años más tarde, luego de vivir juntos en Nueva York, presentar dificultades financieras y no encontrar trabajo, la pareja decide un divorcio amigable.
El 17 de abril de 1927 Lovecraft regresa a su pueblo natal a vivir con sus tías, donde vive hasta 1933. En esta época escribe sus obras más conocidas, mencionadas al inicio.
Durante los últimos dos o tres años de la vida del escritor, muere una de sus tías en 1932 y se suicida su gran amigo, el también escritor Robert E. Howard en 1936, a quien no conoció en persona. Ambos acontecimientos desconcertaron profundamente a Lovecraft, quien se fue a vivir con su otra tía en una pequeña habitación de alquiler.
En los últimos años de vida su naturaleza enfermiza, desnutrición e incapacidad de adaptarse a las bajas temperaturas provocaron que ingresara en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence, a finales de febrero de 1937. En la mañana del 15 de marzo de ese año fallece el escritor Howard Philips Lovecraft a causa de un cáncer intestinal complicado con la llamada enfermedad de Bright, una serie de enfermedades inflamatorias de los riñones.
Los restos del autor descansan en el panteón de su abuelo Phillips, en el cementerio de Swan Point. Un grupo de aficionados le erigió aquí, varios años después, una lápida donde puede leerse: «Yo soy Providence».
Visitas: 73
Deja un comentario