
Historiar cronológicamente la vida y obra de Héctor Quintero es, cuando menos, una tarea titánica, teniendo en cuenta que hablamos de un hombre prolífico en el arte de las tablas, pero también de la radio, la televisión e incluso, la música. Sin embargo, lo intentaremos.
Quintero es de los pocos creadores de las artes escénicas que logró mantener llenos totales de las salas durante más de seis meses consecutivos, como se registró en la escenificación de Algo muy serio, que alcanzó la cifra récord de cincuenta y dos mil espectadores en ciento doce representaciones.
1ero de octubre de 1942 Nace en La Habana Remigio Héctor Quintero Viera, conocido como Héctor Quintero, destacado dramaturgo, poeta, narrador, declamador, cantante, actor, director teatral cubano.
1962 Escribe Contigo pan y cebolla que obtuvo mención en el Premio Casa de las Américas y fue estrenada en febrero de 1964 por el grupo Teatro Estudio.
Entre 1962 y 1969 se desempeñó como libretista de espacios radiales y televisivos en calidad de adaptador o versionista de novelas, cuentos y piezas teatrales de la literatura universal.
En 1964 escribió El premio flaco con la que obtuvo otra mención en el Premio Casa de las Américas; así como el Premio del Centro Cubano del ITI (Instituto Internacional de Teatro), el primer Premio del ILAT (Filial del ITI para América Latina) y el Primer Premio del ITI (París, 1968).
1964 Se produce su primer estreno de importancia con Contigo pan y cebolla, al que sigue una sucesión de envidiables éxitos. El premio flaco (1966), Los muñecones (1967), Los siete pecados capitales (1968), su versión de Los cuentos del Decamerón (1969), Mambrú se fue a la guerra (1970), Si llueve te mojas como los demás (1971), Paisaje blanco (1973, adaptación de cuentos rusos), su revista Algo muy serio (1976) y La última carta de la baraja (1978).
1968 Obtuvo el Grand Prix del Instituto Internacional de Teatro con la obra El premio flaco.
1969: Hace una versión personal de seis de los cuentos del Decamerón, de Giovanni Boccaccio, para el grupo Teatro Estudio.
1970: Escribe y dirige, Mambrú se fue a la guerra.
1972: Escribe y dirige Si llueve te mojas como los demás.
1974: Versiones y dirección de varios cuentos rusos en Paisaje Blanco.
1976: Escribe y dirige Algo muy serio.
1978: Escribe y dirige La última carta de la baraja.
1980: Escribe y dirige Esto no tiene nombre.
1981- Recibe la Distinción por la Cultura Nacional, que otorga el Consejo de Estado.
1990: Escribe y dirige Estoy aquí.
1990: Escribe y dirige Aquello está buenísimo. (Monólogo)
1990: Escribe y dirige Sábado Corto.
1995: Recibe la Medalla Alejo Carpentier, que concede el Consejo de Estado.
1996: Recibe el Premio Omar Valdéspor sus destacados méritos y aportes al desarrollo del arte y la literatura cubanos
1996: Escribe y dirige Te sigo esperando.
1998: Escribe y dirige El lugar ideal.
2000 grabó para el sello EGREM un CD con poemas y canciones cubanos e hispanoamericanos bajo el título Toma esta flor en el cual aparece su versión del “Padrenuestro Latinoamericano”, de Mario Benedetti.
2004 Recibe, junto a Hilda Oates, el Premio Nacional de Teatro.
6 de abril del 2011, fallece, a la edad de 68 años, víctima de un infarto en su casa del Cerro, en La Habana, quien es al decir del crítico Rine Leal, en su libro Breve historia del teatro cubano: «se trata del más popular de los dramaturgos cubanos».
Héctor Quintero integró reconocidas compañías teatrales como la Milanés, el Conjunto Dramático Nacional, Teatro Estudio y el Teatro Musical de La Habana, en esta última como director general durante doce años, el autor y director de una de las telenovelas cubanas de mayor teleaudiciencia, El año que viene —la única que escribió y dirigió—, aseguraba, además, que durante su trayectoria artística:
(…) han sido muchas mis satisfacciones; primero, por el hecho mágico del teatro y lo que él te da en cada representación, fenómeno que no se da en ningún otro medio. Lograr a través del teatro acontecimientos de gran convocatoria es realmente algo que me tiene que mantener eternamente feliz.
Visitas: 23
Deja un comentario