
El próximo 30 de septiembre se cumplen 100 años del natalicio de Jesús Orta Ruiz, aniversario por el cual se han organizado diversas actividades desde inicios de año.
Desde Cubaliteraria compartimos algunos de los espacios que, en lo que resta de mes, celebrarán la vida y la obra del Indio Naborí.
Este 20 de septiembre la Fundación Nicolás Guillén, de conjunto con el Gobierno de Plaza de la Revolución, ha organizado «La aplatanada viajera. Guillén y Naborí en la décima cubana» en dos momentos, en la mañana un homenaje con la participación de niños y niñas de escuelas primarias del municipio, y a las 4:00 de la tarde con un coloquio y gala cultural. Ambas actividades tendrán como escenario el parque John Lennon, ubicado en la calle 8 entre 15 y 17, Vedado.
El 21 a las 3:00 de la tarde, la Oficina de Investigación y Promoción Cultural Indio Naborí presentará en el teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura el tríptico «La medida de un suspiro» (documental, CD y librillo), documental breve de la realizadora Patricia Tápanes Suárez que aborda la impronta del Indio Naborí en la poesía y la décima improvisada.
El Instituto Cubano del Libro también se ha sumado a los festejos y el jueves 22 ha organizado la presentación del libro El retorno del quinto mago: Naborí, vida y poesía de Alba María Orta Pérez, publicado por la Editorial José Martí. La presentación tendrá lugar a las 4:00 de la tarde en Escuela Nacional de Música.
El viernes 23 de septiembre a las 4:00 de la tarde representantes de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Oficina de Investigación y Promoción Cultural Indio Naborí colocarán una ofrenda floral en el Cementerio de San Francisco de Asís, lugar donde reposan las cenizas del Indio Naborí y su esposa. Acto seguido Fidel Antonio Orta impartirá una Conferencia sobre la obra de su padre en la Casa Eusebio Leal de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
El 24 de septiembre en el Sábado del Libro se presentará el título Cristal de aumento de la autoría de Jesús Orta Ruiz, publicado por la Editorial Letras Cubanas. Como es habitual el espacio tendrá lugar de forma presencial en la Calle de Madera del Centro Histórico habanero a las 11:00 de la mañana.
El Salón Federico García Lorca del Centro Cultural Dulce María Loynaz acogerá el lunes 26 de septiembre a las 3:00 de la tarde el Coloquio «Centenario del Indio Naborí» con la participación de los panelistas Fidel Antonio Orta Pérez, Alba María Orta Pérez, Virgilio López Lemus y Juan Nicolás Padrón.
El 27 de septiembre en la Sala Villena de la UNEAC a las 3:00 de la tarde se realizará la velada cultural dedicada al Indio Naborí.
En los últimos días de la jornada, entre el 28 y el 30 de septiembre, sesionará el I Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado dedicado al Indio Naborí que tendrá entre sus actividades principales la entrega del Premio Iberoamericano «Indio Naborí» de Décima y Verso Improvisado y el trabajo en tres comisiones: 1. Decima Improvisada; 2. Investigaciones en España y América Latina sobre la décima oral y escrita; 3. Centenario del Indio Naborí.
Como colofón, el 30 de septiembre en La Tropical, Oralitura Habana ha organizado una serie de actividades para dar clausura a la jornada «100pre Naborí» entre las que destacan la Mesa Redonda homónima, la Canturía Tradicional con varias parejas de poetas de diferentes generaciones, una feria de proyectos y emprendimientos, y a las 10:00 de la noche el concierto Canciones con Pimienta.
Múltiples actividades como homenaje merecido a la obra y la vida del poeta en su centenario.
Visitas: 44
Deja un comentario