
La Feria Internacional del Libro de La Habana comienza hoy 13 de febrero y sesionará hasta al 23 del propio mes en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña. La fiesta abre sus puertas cada año para todos los públicos. Esta 33 edición, tiene como temática central Todos un país en libros, cuenta con la República de Sudáfrica como país invitado de honor y se dedica al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí.
Sudáfrica es el tercer país del continente africano que recibe la distinción de País invitado, antecedido por Angola y Argelia. La embajadora sudafricana en La Habana, Yvonne Nkwenkwezi, agradeció en nombre de su país por la invitación la cual consideró un honor y un compromiso.
La Feria es el espacio de diálogo por excelencia entre las editoriales, sus novedades y los públicos. Además, es una oportunidad para fomentar y fortalecer alianzas entre los profesionales del sector editorial cubano con sus homólogos de diferentes latitudes.
El evento más importante de las letras en Cuba rinde homenaje a los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales. Además, está dedicado a los autores Francisca López Civeira, profesora e investigadora, Premio Nacional de Historia 2008 y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022, así como a Virgilio López Lemus, poeta, ensayista, investigador, crítico literario y columnista de nuestro Portal Cubaliteraria.
Los actores del ecosistema del libro tienen en FILH 2025 un espacio propicio para la exhibición, promoción, comercialización y negociación de la literatura cubana y extranjera con diversidad de temáticas, géneros y formatos. Las editoriales cubanas, a pesar del complejo escenario en el que se desarrollan, han reservado numerosas novedades literarias en formato digital e impreso, presentaciones de títulos y otras actividades. Este año la Feria Internacional del Libro, aunque se realiza en condiciones especiales, ofrece más de 1200 libros digitales y participan alrededor de 65 editoriales cubanas.
La Feria tendrá como sedes: el habitual Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, el Pabellón Cuba, la Biblioteca Nacional José Martí y escenarios afines. Según informó Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, una vez concluido en la capital, el evento se trasladará a las cabeceras provinciales del resto del país.
***
Ver programas de la FILH 2025 en la sede principal y en las subsedes:
Visitas: 23
Deja un comentario