«Te pueden traicionar muchas cosas en la vida, pero la poesía no: es siempre un asidero, es algo que a uno le queda», dijo el escritor Hugo Hodelín Santana (Matanzas, 1955), autor del cuaderno de versos Un destino común, que la Editorial Letras Cubanas dará a conocer en esta XXX Feria Internacional del Libro de La Habana.
«La poesía no te traiciona porque es algo muy tuyo, es tu alma, es tu esencia, es lo que vas dejando por el camino, tu marca ineludible; cuando más difícil ha sido para mí, cuando he estado solo, muy solo, nunca me ha fallado la poesía, he podido volver a ella, siempre la he tenido junto a mí», comentó Hodelín a este sitio digital.
«A mí me pasa —añadió— que puede ocurrir que transcurra un tiempo —en ocasiones meses, hubo una vez que fueron como dos años— en que no me sale escribir, pero en el momento menos pensado llega el torrente, el misterio, la poesía; ayer mismo estaba en la parada, vi algo, sentí algo, y allí en mi mente palpitaba el poema: ya en casa, no hice más que transcribirlo».
Acerca de su poemario Un destino común, el autor matancero precisó que reúne 52 textos, una parte de los mismos inéditos y el resto una selección de los cuadernos En dos strikes (2014) y La línea zaguera (2016), ambos publicados en Ediciones Matanzas.
«En realidad —confesó Hodelín— es un libro con el que me siento feliz, y cuya materialización solo ha sido posible por el impulso que me dieron dos grandes amigos, los poetas Leymen Pérez García —quien además de ser su editor, me ayudó en la selección, en la entrega a la editorial— e Israel Domínguez».
Al referirse a este volumen, el escritor cubano Víctor Fowler dice:
(…) la poesía es un camino para regresar, pero ¿de dónde se regresa y qué hay allí? La mejor sustancia de la poesía de Hugo Hodelín responde ambas preguntas. El tono calmado, la distancia emocional, la ironía, el lenguaje propio de conversación corresponden al acto de regresar cuando ya muchas construcciones frágiles han quedado atrás.
Hugo Hodelín Santana dijo a Cubaliteraria que ha concluido otro poemario: Palabras desde la soledad de mi cuarto, que espera salga próximamente por Ediciones Matanzas, con lo que ya completaría la decena de poemarios publicados, entre los que se hallan El anciano (2003), Confesiones de un poeta mientras cuida un parqueo (2007), Reacciones adversas (2007), Las paredes del tiempo (2012) y El poeta (2018).
Visitas: 137
Deja un comentario