Por primera vez en una Feria Internacional del Libro en La Habana se utilizará este espacio para explorar nuevas oportunidades de negocios que apoyen el trabeajo editorial de Cuba. Entre los días 13 y 15 de febrero se estará realizando el l Foro de Negocios Editorial, un espacio de intercambios entre editoriales, editores, distribuidores e impresoras de diversos países.
Durante los diversos paneles se tratarán temas como la comercialización de derechos, las presentaciones de proyectos, se establecerán alianzas estratégicas y habrá espacios de networking.
Según Josué Pérez Rodríguez, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro: «(…) la Feria de La Habana siempre ha sido una feria muy popular pero que verdaderamente no entraba en espacios de negocio con distribuidores, con libreros, con agentes literarios y más bien siempre fue una feria de las ideas, una feria de libre esparcimiento de la familia, un lugar de recreo incluso para muchas personas y por supuesto era una feria para los lectores. El libro en Cuba es ampliamente subvencionado por el Estado, es decir, hoy el libro continúa siendo un derecho para las personas; lo vimos aquí cómo los propios expositores extranjeros que están acá, en este caso los distribuidores directores de feria, están reconociendo de que es algo muy positivo de la feria cubana, pero eso no es un impedimento para que existan oportunidades de negocio.
Cuba tiene un amplio catálogo de autores y textos de gran valor literario y este foro les dará la oportunidad de integrar espacios de reconocimiento internacional, así como ganar apoyo editorial en publicaciones tanto físicas como digitales; este último un formato en auge, especialmente desde la etapa pandémica.
Josué Pérez agregó, además, que es una gran oportunidad para «los autores y los libros cubanos en la región, para que se puedan romper barreras y los escritores cubanos puedan también publicar en otras latitudes y que su libro se comercialice en grandes plataformas de libros como pueden ser el Fondo de Cultura Económica, las grandes casas editoriales, los productores, los comercializadores de Argentina y Chile. Esta es una gran oportunidad por eso hoy, en el foro, no solo están presentes editoriales nacionales sino que hay una representación importante de las editoriales de provincia».
Visitas: 41
Deja un comentario