
Desde la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña fue inaugurada la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
A este encuentro con la literatura cubana y con la República de Sudáfrica como país invitado de honor, asistieron el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez; la viceprimera ministra de la República Inés María Chapman; la Sra. Bertha Peace Mabe, viceministra del Ministerio de Deporte, Arte y Cultura de la República de Sudáfrica y representantes del cuerpo diplomático acreditado, entre otras personalidades.
Durante el acto se agradeció la vida y obra de dos escritores esenciales para la cultura cubana: la Dra Francisca López Civeira y el poeta Virgilio López Lemus, autores a los que se dedica la Feria Internacional del Libro en este 2025.
En representación de la República de Sudáfrica, como país invitado de honor a esta fiesta de las letras, hizo uso de la palabra la Sra. Bertha Peace Mabe, viceministra del Ministerio de Deporte, Arte y Cultura de su país, quien compartió la alegría de celebrar y rendir tributo a la obra literaria de ambas naciones y el compromiso de Sudáfrica en la lucha contra el bloqueo a Cuba.

Por su parte Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro resaltó que la Feria Internacional del Libro de La Habana motiva este año a la celebración por el aniversario 25 del Sistema de Ediciones Territoriales, evocó los premios que serán entregados durante la cita y reconoció el apoyo de múltiples instituciones para la realización del evento.
Entre los datos importantes de la 33 FILH resaltó que se contará con más de 2 millones de ejemplares impresos y más de 2 mil 600 libros digitales; la Feria estará presente en 18 subsedes en toda la capital, contará con 2 mil 500 actividades artístico-literarias, donaciones de libros en escuelas y hospitales, entre otras acciones.

Los presentes en esta gala de inauguración disfrutaron de la música de la cantante sudafricana Unathi, de la actuación del trío Cesar López, Germán Velazco y Ángel Ricardo Toirac, y de Yarima Blanco y Son Latino.

Al finalizar el encuentro, la presidencia y los premios Nacionales de Literatura inauguraron el pabellón de la República de Sudáfrica. Hasta el próximo 23 de febrero, La Habana vivirá el renacer literario que cada año alcanza a la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Serán diez días de encuentro con autores, de disfrute del público y de abrazo de la literatura cubana y sudafricana, pueblos hermanados por su cultura, sus ganas de hacer y de contar las historias que forman parte de nuestro día a día, narraciones de nuestras luchas y resistencias por un mundo mejor.
Visitas: 108
Deja un comentario