Querido Víctor Rodríguez Núñez:
Lo saludo con estas palabras. Tengo la dicha en este instante del invierno de hacer acuse de recibo de otro de sus poemarios, que por cierto acabo de leer. Despegue1 es la propuesta que me invita, como una sobredosis, a una especie de viaje alrededor de un mundo que bien puede guardar la memoria cuando se disfruta la existencia. Los textos breves nos muestran su espacio vital para afianzar lo puramente necesario. Infiero que en su equipaje también seleccione lo estrictamente necesario para iniciar la salida. Detenerse y contemplar el paisaje es un sustento para estos poemas.
Revuelo de palomas
El viejo sin camisa
De ánima presente gesticula
La terca luz que sostiene las ruinas
Hay en ese verso entrecortado y en otros textos donde se asume el mismo recurso literario, para decirlo de algún modo, una angustia que delata el sujeto omnisciente, el que definitivamente se impone en estas abovedadas ciudades. El poema se hace una ciudad. Difuminar lo que está dentro de ese territorio es como cortar la respiración, así deduzco que escribió estos textos, con una maestría que lo distingue.
Entre las ruinas del Hotel Telégrafo
Que siguen siendo irreales
Como carta de amor por internet
Y una cerveza cuesta
La unión estrófica se quiebra para simular precisamente un mensaje que se desdobla, y que vuelve constantemente para filosofar sobre un tema, o meditar sobre la existencia misma. Aquí léase el otro viaje, el destino mismo.
La nube mal pintada sobre una sierra ajena
Solo quiere ser lluvia
Y dejarse caer
Preciado Víctor Rodríguez, este libro es precisamente un punto de partida a la madurez, la cosmovisión que sustenta la verdadera literatura. Afianzar en estos poemas lo vital para no perder tiempo, es una razón que trasciende estas escrituras. La memoria aquí nos seduce como los árboles de un parque o la soledad de un hombre en plena ciudad.
Vivamos esta existencia que juega con todo lo que pudiera ser la realidad.
Suyo,
Rainer María Rilke.
Nota:
1 Ediciones Matanzas, 2017.
Visitas: 42
Deja un comentario