Como es habitual, tras la clausura de la Feria Internacional del Libro en la capital cubana, este magno evento literario comienza su recorrido a lo largo y ancho del país, hasta concluir en Santiago de Cuba en el mes de marzo. En esta ocasión, acercamos a nuestros lectores a las novedades que propone el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Pinar del Río, junto a sus editoriales e instituciones culturales para la realización de un evento caracterizado siempre por la calidad de las propuestas literarias y el amplio programa cultural.
¿En qué fecha se va a celebrar la Feria del Libro en Pinar del Río?
Las actividades de la Feria del Libro en Pinar del Río se desarrollarán desde el día 6 y hasta el 10 de marzo, aunque los cerca de cuarenta invitados llegarán desde el día 5, fecha en que tendrá lugar la gala inaugural en el teatro José Jacinto Milanés.
¿A quién está dedicada?
En esta ocasión, además de las dedicatorias nacionales, la Feria en nuestra provincia celebra los 35 años del Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hermanos Loynaz, una de las instituciones culturales más importantes de la provincia de Pinar del Río, inaugurado por la poetisa Dulce María Loynaz quien donó su biblioteca familiar, objetos de arte y la mayoría de las condecoraciones que allí se conservan.
De igual modo se dedica al poeta Alberto Peraza Ceballos, como reconocimiento a su obra y a la amplia labor de promoción cultural desplegada no solo en Cuba sino fuera de nuestro país. Peraza Ceballos ha sido merecedor de múltiples galardones literarios como el Premio Loynaz de poesía (1992), Premio Baragaño (1988, 1989, 1990) de poesía, décima y narrativa infantil respectivamente; Premio Nacional Rubén Martínez Villena de poesía (1993) y Premio Nicolás Guillén 2019 de poesía; y se le ha distinguido como Hijo Ilustre de la ciudad de Veracruz (1996) y con la Medalla Tío Costilla de la Finca Martha Elena en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Cultura (2001). Razones de sobra para celebrar la vida y la obra de este reconocido autor de nuestra provincia.
¿Qué espacios serán sedes del programa del evento?
El programa literario se desarrollará en dos salas de presentaciones de la Biblioteca Provincial Ramón González Coro, una dedicada a la presentación de libros para adultos y otra a la literatura infanto juvenil. Asimismo contaremos con un espacio en la librería Ateneo para presentar y comercializar los libros digitales, con predominio de títulos de Ediciones Loynaz y Cauce, y la presencia de otras editoriales del país como Cubaliteraria, que traerán una variada propuesta en este soporte. La sede del programa profesional será Factoría de Letras que es un espacio aledaño a la librería Ateneo Raúl Cepero Bonilla.
La Feria del libro en Pinar del Río se caracteriza por la calidad y amplitud de actividades literarias y culturales que se desarrollan como parte del programa. ¿Nos puede adelantar algunos de los espacios que tendrán lugar en esta edición?
Existen espacios tradicionales en la feria pinareña que se siguen consolidando con esta nueva edición. Hasta ahora está concebido que el Pabellón Infantil se mantenga en la Sala Teatro La Edad de Oro, lugar de gran aceptación en la edición anterior de la Feria. Otros espacios que se mantienen y que han tenido muy buena acogida por los invitados y el público pinareño son «El pan caliente», conducido por el poeta y gran promotor cultural Alberto Peraza Ceballos, que tiene lugar a las 11:00 de la mañana en el portal del teatro José Jacinto Milanés; y El «Patio de los poetas» que regresa en las tardes al Patio de la Picuala del Teatro José Jacinto Milanés. La sede del Comité Provincial de la UNEAC también acogerá un variado programa de actividades a partir de las 4:00 de la tarde. La música campesina y las tradiciones afrocubanas estarán presentes en el espacio «El Patio de las Tradiciones Culturales» en La Casona, un céntrico restaurante de la ciudad de Pinar del Río, donde la décima y la rumba, patrimonio de nuestra cultura, serán protagonistas.
***
Leer también: Itinerarios de la 32 Feria Internacional del Libro: Cienfuegos
Visitas: 290
Deja un comentario