Iván Égüez (27 de diciembre de 1944) es un escritor ecuatoriano, famoso internacionalmente por sus ensayos, novelas y poesías. Ha contribuido con la difusión de la literatura en Ecuador, usando como plataforma la Corporación Eugenio Espejo, un proyecto cultural familiar con el que ha estado íntimamente relacionado. Égüez es hermano del artista plástico ecuatoriano Pavel Égüez.
Estudió Periodismo en la Universidad Central del Ecuador y en esa misma Casa de estudios, fue designado más tarde como administrador del Departamento de Cultura y Difusión. Mientras estudiaba la carrera, comenzó a formar parte de un grupo de jóvenes escritores y estudiantes conocido como «Los Tzántzicos». Después formó parte del Consejo de Redacción de la revista La Bufanda del Sol.
Fue colaborador de publicaciones como Argumentos y Anales. Para mediados de los años 70, ya contaba con varias obras publicadas, entre ellas, Calibre Catapulta y Loquera es lo-que-era.
Alcanzó el reconocimiento como novelista con la publicación de La Linares en 1975, obra que le mereció el Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit, entregado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sin embargo, el escritor ya era conocido en ese entonces por su trabajo como poeta, con varios textos publicados.
Iván Égüez ha servido como director de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura. También fue director de Cultura de la Universidad Central del Ecuador y jurado en el Premio Casa de las Américas de 1979. Actualmente, con 88 años de edad, se desempeña como director de la Casa Égüez Centro Cultural. En los espacios de este centro se llevan a cabo diferentes actividades, entre las que se cuentan eventos, talleres y especialmente la promoción de la lectura en la sociedad. La Casa Égüez tiene sede en el barrio América, de Quito, conocido por su intensa actividad cultural. Desde allí se han promovido iniciativas, como el premio de novela breve «La Linares». El centro cultural está dirigido por la familia Égüez.
Algunas de las circunstancias que llevaron a la novela La Linares a ser tan reconocida fue que el premio —otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador—, hubiese sido ganado por una historia que tenía como personaje central a una prostituta. La obra de Iván Égüez obtuvo fama propia por su novedosa narrativa y por plantear un tema que, a pesar de ser parte de las realidades cotidianas, no era comúnmente abordado en la literatura nacional.
Finalmente, La Linares se ha publicado en aproximadamente 18 ediciones y su autor se consagró internacionalmente. Desde la década de 1970, cuando publicó La Linares, Égüez ha publicado más de seis novelas. También realizó obras de narrativa breve y continuó escribiendo poesía.
Este autor ecuatoriano fue jurado del Premio Casa de las Américas en 1979. Asimismo, ha trabajado como director de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura a partir del 2002 y su trabajo ha sido incluido en diversas antologías. También se ha desempeñado como editor de la revista literaria Rocinante, publicación oficial de la mencionada campaña.
Entre los títulos del autor pueden citarse las novelas: Pájara la memoria (1985); El poder del gran señor (1985); Sonata para sordos (1999); Letra para salsa con final cortante (2005); Imago (2010) y Malabares en su tinta (2013). Entre sus cuentos aparecen «El triple salto» (1981); «Anima pávor» (1990); «Historias leves» (1995); «Cuentos inocentes» (1996); «Cuentos fantásticos» (1997); «Cuentos jitanos» (1997) y «Conciencia breve» (2009). En poesía, el autor tiene publicados los títulos Calibre catapulta (1969); Loquera es lo-que-era (1972); Buscavida rifamuerte (1975) y Poemar (1981), entre otros.
* * *
Con información de lifeder
Visitas: 16
Deja un comentario