Javier Sierra es el primer escritor español (y hasta ahora el único) que ha entrado en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times. Lo consiguió en abril de 2006[1]con su obra The Secret Supper, La cena secreta alcanzando el número 6. Esta novela, que fue finalista del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, se ha editado en 42 países y lleva vendidos más de tres millones de ejemplares, colocando al escritor como el segundo escritor español contemporáneo más traducido según el Index Translationum[2], tras Carlos Ruiz Zafón (45) y por delante de Juan Gómez-Jurado (41).
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Fue consejero editorial de la revista Más allá de la Ciencia y actualmente participa en diversos espacios radiofónicos y televisivos.
A los doce años conducía su propio programa radiofónico en Radio Heraldo[3], a los dieciséis colaboraba regularmente en prensa escrita, con dieciocho fue uno de los fundadores de la revista Año Cero, y con veintisiete accedió a la dirección de la veterana publicación mensual Más allá de la Ciencia.
En 1993 trabajó como redactor del programa de Telecinco Otra Dimensión, dirigido por Félix Gracia.
En 1995 defendió, tanto en artículos de la revista Año Cero como en su libro Roswell: secreto de Estado, la autenticidad del Caso Roswell frente a la filmación de una aparente autopsia a uno de sus tripulantes rescatado en el lugar donde supuestamente se estrelló un ovni en Nuevo México, Estados Unidos, en 1947.
En 2004 fue el director del programa semanal de televisión El otro lado de la realidad, en Telemadrid.
En 2008 presentó el programa de Antena 3 El arca secreta. Sin embargo, el programa duró poco tiempo, debido a los bajos índices de audiencia.
Desde 2005 es colaborador del programa de Cuatro Cuarto Milenio, presentado por Íker Jiménez, con la sección Obras Malditas, donde relata la historia de los libros censurados a lo largo de la historia.
El 20 de diciembre de 2017 dirige y presenta el programa televisivo para el Canal #0 de Movistar+ con el título Otros mundos, que consta de seis episodios de 50 minutos[4]. En los cuales utiliza como eslogan la célebre frase del poeta francés Paul Éluard: Hay otros mundos, pero están en éste[5].
En 2017 obtiene el Premio Planeta por su novela El fuego invisible, con el Santo Grial como eje de la trama.
Visitas: 101
Deja un comentario