Quien ve desandar a José Luís Peixoto por los espacios de La Cabaña no puede imaginar que sea uno de los escritores portugueses actuales con más reconocimiento dentro y fuera de su país.
A primera vista, el luso puede pasar por el cantante o bajista de una banda de rock: ropa negra, piercings en las orejas y los brazos cubiertos de tatuajes.
Sin embargo, es necesario unos momentos con él en una entrevista o presentación para descubrir cuán apasionado se siente por la literatura, y por los libros que llevan su nombre en la casilla de autor.
Peixoto llegó hasta La Habana y la 29 Feria Internacional del Libro para presentar dos de sus textos, que aunados en un tomo, ven la luz por vez primera en Cuba gracias a la Editorial Arte y Literatura.
En conversación con Cubaliteraria, el escritor confiesa que visitar La Habana marca una diferencia, pues le ha permitido conocer a autores del patio y a esta ciudad, lugar que desde hace mucho quería conocer.
Es mi primera vez en Cuba y es un privilegio que sea en la Feria del Libro y con un texto publicado, «me encanta ese aspecto de la escritura: el hecho de que comunicamos a través de las fronteras antes de poder conocer a los lectores personalmente».
De Portugal a Cuba
¿Cómo llega un libro portugués a Cuba?, le indago, a lo que Peixoto responde:
El camino para que mis libros llegaran a aquí comenzó cuando se tradujeron años atrás al español, y así se abrió un camino para llegar a los hispanohablantes.
De esta forma lograron cautivar a lectores con responsabilidades en el área de la edición en la Isla que sugirieron publicar mi primera novela, Nadie nos mira, un libro muy importante en mi camino, pues con ella gané el Premio José Saramago, explica.
Según Peixoto, cuyas novelas se han traducido a 20 idiomas, la idea de publicar en ese mismo volumen Te me moriste vino de su parte, pues ambos textos aparecieron en el mismo año, tienen bastante relación entre sí, y creyó que ello podía eniquecer la edición.
En ningún lugar del mundo comparten páginas Te me moriste y Nadie nos mira, confiesa, a la vez que dice que le encanta ver el volumen impreso en las manos de los lectores cubanos.
Con la novela me siento más a gusto
José Luís Peixoto puede presumir de libros de poesía, teatro, narrativa, pero confiesa que la novela (cuenta con alrededor de ocho) es el género literario donde se siente más a gusto.
Es un género complejo, que permite que el escritor visite otros géneros durante el acto de creación, explica.
Se trata de un autor que comenzó escribiendo poesía, pero cuyos primeros títulos publicados son de prosa, y a su decir, en ellos se encuentra muy presente el hecho de que escribe poesía.
Te me moriste, primera edición
Uno de los hechos más curiosos y admirables en la carrera de José Luís Peixoto es la publicación de su primer libro Te me moriste, según narra se trata de un relato breve y personal, que habla sobre la muerte de su padre.
Cuando lo escribí no tenía contacto con editoriales, apunta, y es un texto muy íntimo que no quería sujetarlo a aleaciones ajenas; por ello busqué mis propios medios para publicar los primeros 500 ejemplares, y con la ayuda de amigos y mucha dificultad se lograron vender.
Ahora es casi imposible encontrarlos, refiere.
Ese fue un hecho importante para mí, porque gracias a la experiencia desde entonces si tengo algo que hacer, no espero por nadie, busco mis condiciones para hacerlo y lo hago.
Ahora, con múltiples libros publicados y reconocimientos por su escritura, Peixoto acaba de publicar una novela en su país natal Autobiografía.
Tiene un título curioso porque no es la historia de mi vida, sino que su personaje principal es José Saramago, que ha sido importante para mí en lo personal y como referencia literaria.
Saramago es un escritor muy leído en Cuba, por ello es un libro que me gustaría ver publicado aquí, afirmó.
Precisamente, al referirse a José Luís Peixoto, José Saramago afirmó:
(Es) una de las revelaciones más sorprendentes de la literatura protuguesa. Es un hombre que sabe escribir y que será el continuador de los grandes escritores.
Visitas: 132
Fue muy enriquecedor, y muy acertadas las preguntas que también le hiciera Magda Resik durante el panel.
Ya Peixoto tiene nuevos lectores cubanos, que desde mucho antes conocían al gran Saramago, pero no a su joven y talentoso compatriota.