
Los Juegos Florales de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Ciego de Ávila prefiguran el protagonismo de la literatura como opción recreativa para el entrante verano, no solo para beneplácito de los lectores, sino también para poetas y narradores, dada la proliferación de talleres, así como de convocatorias y de concursos literarios.
Pese a los prolongados apagones, las tres noches florales en el recién estrenado Complejo Cultural Café Barquito, de la Casa del Joven Creador, fueron espacio propicio para la tertulia y el intercambio literarios, incluidas las descargas de jóvenes trovadores.
Se suman a los aciertos de estos Juegos Florales la inclusión del debate y la polémica cultural a través del A rajatabla, la entrega del carnet a los nuevos ingresos de la AHS, así como el homenaje al legado literario de José Martí y de Ángel Lázaro Sánchez (Barquito).
La presentación del libro Perforaciones, del joven creador holguinero Reynaldo Zaldívar Osorio, premio Poesía de Primavera 2023, estuvo a cargo de Leidy Vidal García, quien en su condición de filóloga y de editora de este cuaderno de Ediciones Ávila, resalta entre sus valores:
Desde ese inicio, entendemos que este poemario pretende fluir libre, no solo por la elección del verso libre como estrofa, sino porque, además, desecha la mayoría de los signos de puntuación y las reglas gramaticales de la lengua española acerca del uso de las mayúsculas y minúsculas.
Sin embargo, hay un poema que crea una rima asonante y, aunque la academia hubiese aconsejado que cambiasen las palabras, a la editora le pareció que, justo en ese ritmo, estaba una parte del significado del poema, el cual bien podría resumir a todo el libro, y es este:VOY A TI CON TODAS MIS VACAS
las que pastan en silencio.
las que braman.
las torpes vacas de la madrugada
que rumian la sequía del país
como rumian los hombres su última esperanza.La dramaturgia está en función de comunicar todas esas heridas punzantes en el alma y el cuerpo: las bellas y que llevas con orgullo (amor, familia, amistad, poesía…) y las torturantes (tristeza, nostalgia, soledad, hambre, miedo…). Forma y contenido coinciden en una misma intención: mostrar el desamparo de su generación, que es igual y diferente a la de sus contemporáneos de otras generaciones; y, un poco, mostrar el camino hacia una hipotética forma de cerrar tantas perforaciones.
Náthaly Hernández Chávez (Matanzas), Liuma Mercedes Rodríguez Marrero (Ciego de Ávila) y Esteban Daniel García López (Las Tunas) fueron los tres finalistas del XXIII Premio Poesía de Primavera, siendo este último el ganador con el cuaderno Testamento del hijo por su cuidada manera de aprovechar la poesía rimada para hablar temas sensibles y actuales, la forma y el contenido de manera indisoluble, según consta en el acta del jurado, quien decidió otorgar dos menciones en igualdad de condiciones a los cuadernos Nuez de Eva de Náthaly Hernández Chávez, y a Flores de campo santo de Liuma Mercedes Rodríguez Marrero, quien por segunda ocasión merece similar galardón en este certamen.
Eduardo Pino González, miembro del jurado de la XXIII edición del Premio Poesía de Primavera, explicó a Invasor que los Juegos Florales ceden su paso a las convocatorias nacionales de los concursos de narrativa La llave pública (AHS) y al Eliseo Diego (Centro de Promoción Literaria Raúl Doblado del Rosario), incluidas otras múltiples acciones de promoción artístico-literaria para el verano 2025.
***
Tomado del periódico Invasor
Visitas: 4
Deja un comentario