
López Sacha será homenajeado este viernes. Foto tomada de La Demajagua.
Al destacado intelectual cubano Francisco López Sacha estará dedicado el espacio mensual «Reflexiones. Los de 1950 cumplen 70», que tendrá lugar este viernes, a las 4:00 p.m., en la sala teatro de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, en La Habana.
En declaraciones a Cubaliteraria, Omar Valiño Cedré, director de esa prestigiosa institución, aseveró que Sacha es una figura relevante en el panorama cultural cubano contemporáneo, donde ha destacado especialmente en la narrativa, el ensayo, la crítica, la edición y en el ejercicio de la docencia.
El fructífero quehacer de Sacha en estos campos creativos será abordado en un panel que, moderado por el propio Valiño Cedré, contará con la intervención de Arturo Arango, Marilyn Garbey y Laidi Fernández de Juan.
Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Oriente, Francisco López Sacha (Manzanillo, 1950) ha recibido significativos premios, entre los cuales se hallan: General San Martin (Ateneo de Buenos Aires, 1986), Juan Rulfo (París, 2000), Alejo Carpentier (Cuba, 2002) y el de la Crítica Literaria (Cuba, 2017). Mereció asimismo la Distinción por la Cultura Nacional.
Fue director de la importante revista Letras Cubanas (1990-1995). Se desempeñó como presidente de la Asociación de Escritores de la Uneac (1995-2007). En la actualidad es profesor adjunto de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.
Ha publicado las novelas El que va con la luz (2017) y El cumpleaños del fuego (1986 y 1990); las colecciones de cuentos La división de las aguas (1987), Descubrimiento del azul (1987), Análisis de la ternura (1988), Dorado mundo (2002), Variaciones al arte de la fuga (2012), e Historias galantes (2017), así como los volúmenes de ensayos Pastel Flameante (Letras Cubanas, 2007), La nueva cuentística cubana (1994) y Ensayos en clave de sol (2012), entre otros títulos.
«Reflexiones. Los de 1950 cumplen 70» es un espacio mensual que comenzó a realizarse el presente año en la Biblioteca Nacional; en enero pasado el invitado fue el reconocido escritor Pedro Juan Gutiérrez.
Visitas: 113
Deja un comentario