La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí fue la sede este viernes de una jornada dedicada a Cintio Vitier, cuyo centenario se celebra el 25 de septiembre.
Para comenzar, se presentó en el Teatro de la institución el primer número del año de la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, dedicada precisamente a los 100 años de Cintio, y al 120 aniversario de la fundación del centro.
Rafael Acosta de Arriba, director de la Revista… explicó que la edición abre con testimonios de dos exdirectores de la Biblioteca: Aurelio Alonso y Eliades Acosta.
Asimismo, comentó Acosta de Arriba, sus páginas contienen los textos «La enseñanza de la filosofía», de Medardo Vitier (padre de Cintio), y «Honrar, honra», de Araceli García Carranza (presente en la actividad), en el cual se hace un recuento del trabajo en la Biblioteca del intelectual cubano, que este sábado arribaría a sus 100 años de vida.
En un segundo momento se inauguró una exposición bibliográfica sobre Cintio, donde se pueden observar periódicos, libros y carteles relacionados con el poeta, narrador, ensayista y crítico cubano.
La jornada prosiguió con un recorrido por la Biblioteca, que ha realizado una nueva señalética, nombrando espacios, salas, a partir de personalidades (tanto vivas como fallecidas) que los utilizaron intensamente en funciones de trabajo.
Los visitantes encontrarán sillas con el nombre de Ana Cairo Ballester, o Juan Marinello; y cubículos (ubicados en el tercer piso de la institución) con el de Araceli García Carranza, o Cintio Vitier y Fina García Marruz.
Para finalizar, Matanzas tuvo el protagonismo, pues en el centro histórico de esa ciudad Cintio vivió gran parte de su infancia y adolescencia. A cargo de El Fortín, editorial de esa provincia dedicada a la producción manufacturada y dirigida por Rolando Estévez, se realizó un libro-arte dedicado a Cintio, con materiales recuperados.
Puntos Cardinales de Cintio, del cual se prepararon poco menos de 20 ejemplares, contiene cuatro poemas del escritor, y un tributo a su libro Lo cubano en la poesía.
A la jornada asistieron intelectuales y autoridades cubanas, entre ellos Inés María Chapman, viceprimera ministra y Alpidio Alonso, titular de Cultura.
Visitas: 116
Deja un comentario