La conjetura crítica, de la escritora Lina de Feria, es un texto fresco y fluido en el que se combinan el alma de poeta de la autora, con los conocimientos profundos de los escritores que aquí reúne. Lina no teme interponer sus criterios sobre el recorrido literario de un autor, una obra o el rol de la poesía en una época como el Período Especial.
Publicado por Ediciones Extramuros en 2015, asistimos al diálogo entre poetas a partir de reseñas de poemarios, análisis del estilo de un autor o el rol de los escritores en un tiempo histórico puntual. Sin caer en academicismos, ni citas que entorpezcan la fluidez en la lectura, este libro de 95 páginas tiene una libertad en el discurso, propio de quien conoce a fondo la prosa y sus herramientas, tanto como el verso.
Este es un libro plural por la selección de autores y libros reseñados; podemos encontrar a Gertrudis Gómez de Avellaneda y Julián del Casal conviviendo con el venezolano Edmundo Aray, Delfín Prats, Arístides Vega Chapú, Leyla Leyva, Ángel Escobar, Alberto Marrero, Karel Leyva, entre otros. En esa pluralidad hay, a su vez, una unicidad interna que le otorga a cada voz poética su propio puesto dentro de todo el libro.
Particular singularidad e interés despiertan los textos «Biblia y literatura: conexiones», «Viva como siempre» y «Del estudio a la conversación: el tránsito por Beatriz Maggi». En el primero, Lina de Feria nos introduce en la Biblia como libro capital y de referencia para muchos de los poetas contemporáneos, no solo cubanos, sino también internacionales, mientras en el segundo, recordamos el quehacer de la maestra y poetiza Serafina Núñez, cuya obra ha sido muy poco difundida en Cuba.
Por su parte, con un aire testimonial y sincero, nos sumergimos en la personalidad e impronta de la profesora y ensayista Beatriz Maggi. Aquí la cercanía con la escritora es casi vivencial a través de la lectura. En palabras de Lina de Feria, obtenemos el retrato de una maestra y su alumna, más tarde, amiga, mientras impartía conferencias singulares y apasionadas en la Escuela de Letras y Artes de la Habana.
En La conjetura crítica, se rescatan voces imprescindibles de la poesía cubana e internacional, mas, si algo podría sugerirse a la compilación, sería incorporar otras voces femeninas, de manera que sea más equilibrada la presencia de ellas dentro del conjunto. Lina de Feria emplaza a un grupo de poetas en un espacio donde la tradición y la modernidad se entrecruzan para entregarnos una crítica, ciertamente, conjetural, pasada por el tapiz de sus impresiones.
Lina de Feria (Santiago de Cuba, 1945) es poeta, ensayista y dramaturga. Licenciada en Filología. Ha publicado más de una veintena de títulos que abarcan la poesía y el ensayo. Entre sus poemarios aparecen Casa que no existía (1999) y País sin abedules. Ha recibido el Premio Nacional de Poesía Nicolás Guillén en 2008 por el poemario Ante la pérdida del Safari a la jungla, el Premio Internacional de Poesía Raúl Hernández Novás y en cinco oportunidades el Premio Nacional de la Crítica.
La conjetura crítica es una oportunidad que, como lectores, no debemos pasar inadvertida. La poesía fluye aquí en todas las dimensiones y desde voces múltiples cual si se tratara de un caleidoscopio. Dejarnos seducir por ese influjo es un regalo incomparable.
Visitas: 20
Deja un comentario