Existe la creencia popular de que las historietas son únicamente para el público infantil y juvenil. Si bien es cierto que es una forma didáctica para la lectura, este tipo de publicación, que puede aparecer como secciones en revistas y periódicos, o como un libro en sí misma, puede ser disfrutada por todos, de hecho hay algunas que van encaminadas únicamente a los adultos.
En Cuba, como en diversas partes del mundo, las historietas son muy populares, y tenemos personajes de factura nacional con una alta popularidad.
Como parte de nuestra serie por el Día de la Cultura Cubana, Cubaliteraria ofrece a sus lectores algunos libros de historietas editados en la isla:
50 años de Elpidio Valdés, del Sello Collage Ediciones del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Se trata de un homenaje al personaje que da nombre a la historieta cubana más famosa de todos los tiempos, creada por Juan Padrón y que viera la luz por vez primera medio siglo atrás en la revista Pionero. Este nuevo libro lo integran más de 200 páginas de historietas de Elpidio Valdés, cuya enorme popularidad ha hecho que a través del tiempo se haya convertido en protagonista de una serie televisiva y varias películas animadas.
Kmilo 100fuegos, criollo como las palmas, de Francisco Blanco Hernández y Francisco Blanco Ávila. Toma como base al libro Camilo Cienfuegos. El hombre de las mil anécdotas, del periodista Guillermo Cabrera Álvarez, quien lo conformó tras entrevistas a compañeros de lucha y familiares del Héroe de Yaguajay. La historieta formó parte de la iniciativa de El libro del mes (su versión digital puede ser descargada en el sitio web de Cubaliteraria), y durante su presentación padre e hijo explicaron que en sus páginas se mostraban los rasgos de Camilo, como valor y osadía, así como su carácter jocoso y alegre.
Kukuy y el jardín encantado, de Ángel Velazco. Se trata de uno de los libros de historietas del «güije del Charco Azul», a quien vemos regularmente en las páginas de la revista Zunzún, y también cuenta con varios cortos animados producidos por el ICAIC . En esta entrega, y en palabras de su autor, Kukuy y «sus amigos en el Jardín Botánico Nacional (…) una vez más tendrán que arreglárselas para vencer los planes del maléfico cagüeiro». El texto, a la vez que entretiene, también ofrece información sobre este parque cubano y las especies que allí habitan y crecen.
Visitas: 175
Deja un comentario