La Editorial UH es hoy uno de los pilares fundamentales de divulgación del conocimiento científico de docentes e investigadores en la Universidad de La Habana. ¿Qué ha marcado a la editorial en estos tiempos de pandemia? ¿Cómo ha logrado el acercamiento a sus lectores? ¿Qué propuesta nos trae el premio Editorial UH 2022?
Sobre ello conversamos con la Lic. Amanda García Roche, Profesora Instructora y Directora de publicaciones académicas de la Universidad de La Habana.
¿Cómo se ha reinventado la editorial durante la pandemia de COVID-19?
El año 2020 inició con un importante cambio a nivel mundial, provocado por la propagación de la COVID-19, lamentable realidad ante la cual el distanciamientofísicoha sido imprescindible para evitar el contagio. Mantener el distanciamiento, junto al resto de las medidas higiénico-sanitarias establecidas,nos ha obligado a modificar en cierta medida nuestro sistema de trabajo,con la posposición de los espacios habituales de intercambio. Ha sido un reto que nos ha llevado a aumentar y enriquecer nuestra presencia en las redes sociales. Aunque aún resta mucho por hacer, se han convertido en el principal espacio para mantenernos unidos, «conectados»entre nosotros y con el público.
Nuestra página en Facebook (Editorial UH. Académica) y el perfil (Editorial UH) siguen siendo «muros» activos para presentar, entre otros contenidos, los libros que integran el catálogo de la Editorial UH, en sus once años de labor ininterrumpida. Un nuevo espacio, de reciente creación, es Editorial UH-Canal, en Telegram, una plataforma que brinda nuevas alternativas para la interacción con el público. Es un canal ideal para dialogar y establecer debates sobre temas de interés en torno a las publicaciones académicas. Señalar que, para nuestros propósitos de comunicación en las redes digitales, contamos con el apoyo de la Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad de La Habana y su red de representantes de comunicación.
¿Cuál es la importancia que la editorial le concede al Premio Editorial UH?
El Premio Editorial UH tiene como objetivo fundamental reconocer la labor de profesores e investigadores de la Universidad de La Habana en cada uno de sus dominios del conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Técnicas, y Ciencias Económicas y Contables. Lo convoca la Editorial UH,en coordinación con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria.La motivación para hacerlo parte también de la intención de posicionar la literatura académica como una fuente de valor no solo para profesionales, estudiantes, académicos y la comunidad universitaria en general,sino que busca trascender las fronteras de la universidad y materializarseen textos de obligada consulta para quienesmuestren interés por ella y su casi tricentenaria trayectoria.
La convocatoria a la décima edición sigue abierta hasta 30 el noviembre y los interesados pueden consultarlaen el sitio web de la Universidad de La Habana y en el perfil de Facebook de la Editorial.
¿Cómo y cuándo comienza este premio y cuál es su objetivo?
La primera edición del Premio Editorial UH data del año 2013,de modo que existe, prácticamente, desde los inicios dela propia editorial. Ha tenido y mantiene como objetivo principalreconocer la labor investigativa de docentes e investigadores de la Universidad de La Habana, con lo cual les ofrece la publicación de obras que reúnen y avalanlas investigaciones que realizan.
Es de señalar que, en general, la Editorial UH se caracteriza por la realización del proceso editorial en su totalidad, es decir, por el cumplimiento del ciclo que comienza con la recepción de la propuesta de publicación, transita por los procesos de edición, maquetación y diseño, y termina con la distribución y comercialización de la obra resultante en dos formatos: impreso y electrónico. No obstante, no concibe la culminación de ese ciclo de creación con la publicación de la obra, sino que acompaña a cada uno de los títulos y autores en su divulgación por diferentes medios y canales. Así, se involucra en la organización y realización de lanzamientos y presentaciones de libros dentro y fuera del campus universitario y le ofrece al público, a través de diferentes redes sociales, una visión panorámica general de autores y temas.
¿Qué motivaciones convocan a esta edición del Premio Editorial UH en 2022?
Como en las ediciones anteriores, el premio se orienta a reconocer y visibilizar la labor investigativa de docentes e investigadores de la Universidad de La Habana que, aunque ciertamente se ha visto retadadurante los años 2020 y 2021, como muchos otros aspectos de la vida,ha realizado importantes contribuciones, por ejemplo,para el enfrentamiento a la situaciónprovocadapor la propagación de la COVID-19. Baste destacar el volumen Afrontamiento positivo a la COVID-19 y sus implicaciones psicológicas. Percepción de riesgo, cuidado, autocuidado y responsabilidad social, de la autoría de profesores de la Facultad de Psicología, actualmente en producción, que obtuvo el Premio Editorial UH 2021 en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades.
¿Cómo la Editorial UH se inserta en el panorama de la lectura universitaria e igualmente en el sistema cubano del libro y la lectura? ¿Asiste a las Ferias del Libro u otro evento de promoción literaria? ¿Cuáles?
En sus años de trabajo la Editorial UH se ha caracterizado no solo por publicar una gran variedad de títulos correspondientes a diferentes áreas del conocimiento, sino también por estar presente en diferentes momentos de la vida universitaria. Se ha unido a los festivales de la ciencia, a jornadas científicas y a otros eventos desarrollados en las facultades e instituciones de la universidad.
Ha participado en intercambios con otras universidades del país y se ha insertado satisfactoriamente en el programa de la Feria Internacional del Libro de La Habana,evento del que la Universidad de La Habanaes una de las subsedes,con un activo programa de presentaciones de títulos, donde participan reconocidos intelectuales, científicos e investigadores, que suelen acompañar a sus autores. Por otro lado, se han organizado actividades comunitarias que han tenido gran aceptación por parte del público. Un grato recuerdo de intercambio fue la presentación de Para amanecer mañana, hay que dormir esta noche.Universos religiosos cubanos de antecedente africano: procesos, situaciones problémicas, expresiones artísticas, de Lázara Menéndez, en El Callejón de Hamel, realizada en coordinación con los promotores culturales de la localidad.
¿A través de qué vía el estudiante, profesor o lector puede acercarse a las obras de la Editorial UH, no solo para conocer sus temáticas o líneas, sino para obtener la publicación como tal?
Los interesados en las publicaciones de la Editorial UH pueden encontrar información acerca de muchas de ellas y sus autores en los canales activos en redes sociales. Normalmente, los títulos publicados se comercializan en dos formatos, impreso y electrónico, preferido por algunos el segundo por las facilidades interactivas que ofrece.En la actualidad, debido a las condiciones epidemiológicas, la comercialización se ha restringido a las publicaciones en formato electrónico. Las obras se pueden adquirir en la librería virtual de Citmatel, integrada al centro comercial digital Superfácil, y que cuenta con la aplicación para Android, Librería Virtual. Cuando sea posible, se retomará la venta de ejemplares en formato impreso.
¿Por qué recomienda a los lectores que se acerquen a la Editorial UH y sus publicaciones?
La Editorial UH esel principal sello editorial de la Universidad de La Habana y, a su vez, una de las escasas editoriales académicas del país, lo que refuerza significativamente la importancia de su labor. En sus once años de fructíferotrabajo ha logrado convertirse en un prestigioso espacio de divulgación científica, con un fondo de más de 300 volúmenes producidos, entre libros y revistas científicas, que se distinguen tanto por la calidad de las investigaciones que reúnen, de alto impacto y con importantes efectos en la sociedad, como de su producción. Los esfuerzos por hacer visible la producción científica yel conocimiento que genera la Universidad de La Habana son notorios y se materializan, en buena medida, en la obtención de importantes lauros: Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, Premio de la Crítica Científico-Técnica, Premio de Diseño Integral del Libro, entre otros.
Visitas: 525
Deja un comentario