
Este Sábado del Libro llegó a la Calle de Madera del Centro Histórico de La Habana Vieja un texto necesario, La guerra sucia contra Cuba: Documentos de Estados Unidos sobre la Operación mangosta Tomos 1 y 2, del escritor Tomás Diez Acosta, recientemente fallecido, pero que tuvo la oportunidad de realizar la presentación de su libro en este espacio como una suerte de último encuentro en vida con su público lector.
La guerra sucia contra Cuba… es un texto que refleja la política de los Estados Unidos respecto a la Revolución Cubana. El Dr. Elvis R. Rodríguez, vicepresidente del Instituto de Historia de Cuba, explicó que esta es una obra en la que «no aparece el criterio del autor, sino el de los Estados Unidos en una revisión de más de 80 documentos que, a finales de los años 90, se hicieron públicos desde su gobierno».
De acuerdo con su autor, el escritor cubano Tomás Diez, mediante las páginas de este libro «se expresan las intensiones claras de Estados Unidos de acabar con la Revolución, así como los recursos que se han puesto a disposición de sus detractores para derrocar al sistema de gobierno cubano».
Durante la cita del sábado trascendió la idea de que La guerra sucia contra Cuba…, es un libro de mucha actualidad, sobre todo en estos tiempos en que la confrontación entre ambas naciones adquiere dimensiones nuevas, aunque con un objetivo bien claro.
El autor fue cuidadoso en reflejar el comportamiento del gobierno estadounidense y no solo desde la posición cubana, sino con pruebas contundentes que relatan y contrastan las expectativas de apoderarse de Cuba no solo del Gobierno estadounidense y su representación en la figura de su presidente, sino de la alianza de diversas organizaciones de ese país.
Este libro fue publicado por la Editora Política y nos muestra el comportamiento agresivo y criminal de los Estados Unidos hacia Cuba desde fechas tan tempranas de la Revolución como abril de 1961 hasta el primero de enero de 1963.
Visitas: 40
Deja un comentario