
Desde la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña fueron entregados el Premio Nacional de Historia 2025 a Carmen Ana Almodóvar Muñoz y los premios de la Crítica Histórica 2024, otorgados por la Unión de Historiadores de Cuba.
El premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra Sánchez reconoce anualmente a un libro de tema histórico presentado a concurso y publicado por las editoriales nacionales del país. En esta edición el jurado estuvo presidido por la doctora Francisca López Civeira e integrado por Servando Valdés Sánchez y Yamil Sánchez Castellanos.
Luego de la evaluación de las propuestas y nominaciones de dos libros de la Editorial UH y la Casa Editorial Verde Olivo, se decidió otorgar el premio a La última marea: historia, arqueología y antropología en Vueltabajo, de los autores María del Carmen Barcia Zequeira, Jorge F. Garcell y Miriam Herrera Jerez de la Editorial UH; por su novedad e importancia científica, así como el establecimiento exacto de sus categorías de análisis desde el fenómeno de la esclavitud.
El premio a los autores fue entregado por Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba. De igual forma recibió el premio la casa editorial de este volumen.
Por su parte, la 18a edición del Premio de la Crítica Histórica José Luciano Franco Ferrán tuvo un jurado integrado por los doctores María Caridad Pacheco González, Pablo Velázquez y Frank Josué Solar Cabrales, quien acordó por unanimidad otorgar este premio a la obra La Guerra Chiquita, miradas desde la contemporaneidad, de Ediciones Santiago bajo la compilación de la Dra. Damaris A. Torres Elers. En esta ocasión el Dr. Yoel Cordoví, presidente del Instituto de Historia de Cuba y el presidente del ICL acompañaron la entrega de este premio de la Crítica Histórica.
Asimismo, el Premio de la Crítica Histórica 2024 Leonardo Griñán Peralta fue entregado a la obra De la estirpe de Mariana, de la autoría también de la Dra. Damaris Torres Elers, esta vez licenciado por la Casa Editorial Verde Olivo.
El jurado para el Premio Nacional de Historia 2024 incluyó a historiadores destacados como Eduardo Torres Cuevas, Milded la Torre Molina e Israel Escalona Chávez.
El premio fue otorgado a la Dra. Carmen Ana Almodóvar Muñoz por sus contribuciones a la investigación histórica y la educación. La doctora Almodóvar expresó a los presentes su gratitud por el reconocimiento y reflexionó sobre su trayectoria en la investigación y educación histórica.
Este evento no solo honra su figura como Premio Nacional de Historia 2025, sino que también inspira a futuras generaciones de historiadores y educadores en Cuba, reforzando el valor de la investigación histórica y el patrimonio cultural.
Visitas: 13