La historia del pensamiento cubano. Selección de lecturas tiene todo a su favor para convertirse en un libro de obligada consulta para quien quiera entender a fondo el proceso de formación de nuestra nación.
Compilado por Alicia Conde, y bajo el sello de Cubaliteraria, los dos primeros tomos del texto (serán cuatro en su totalidad) fueron presentados este lunes como parte de los homenajes por la Jornada Triunfo de la Revolución.
Estos volúmenes (I y II) recogen el pensamiento político, económico y cultural de los pensadores cubanos del siglo XIX, «el mejor siglo que ha tenido Cuba», pues fueron años de labor patriótica, según afirmó Alicia Conde durante la presentación en la sede del Centro Cultural Dulce María Loynaz.
A pesar de que en esa centuria se llevaron a cabo las guerras de independencia en nuestro continente, no hubo en América Latina pensamiento igual que el cubano en el siglo XIX, añadió.
Para la profesora universitaria se trata de un proyecto muy largo, que a veces parecía imposible, y forma parte de los esfuerzos realizados en aras de que el pensamiento cubano se conozca.
Los documentos y libros estaban enterrados en bibliotecas, no estaban visibilizados, lamentó Conde. La compiladora recordó que durante la década del 20 del pasado siglo un grupo de intelectuales trató de rescatar esa bibliografía y salvar el espíritu y los valores de la nación, en medio de la etapa neocolonial.
Por otra parte, una de las editoras de los libros, María Victoria Echenique apuntó que se trata de textos muy útiles, con una importante connotación histórica y necesarios en el contexto actual.
La autora, recordó Echenique, quiso dedicar estos dos primeros tomos a la juventud, que es la generación encargada de hacer un país.
La historia del pensamiento cubano. Selección de lecturas, tomos I y II, pueden ser descargados gratuitamente desde el portal de Cubaliteraria; mientras que los dos siguientes serán presentados en el marco de la 30 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Visitas: 105
Deja un comentario