El pasado 16 de julio culminó la XX Feria Internacional del Libro de Guatemala. A propósito de las actividades realizadas por la delegación cubana y del estand de nuestro país, el equipo de comunicación de la Cámara Cubana del Libro conversó con algunos de los representantes de Cuba en la mayor cita literaria de la nación centroamericana.
Yamila Cordoví González, especialista de la Casa Editora Abril, entidad que recientemente arribó a su 43 aniversario, explicó que llevaron a esta Feria una muestra de 25 títulos en los que destaca la literatura infanto juvenil e incluye no solo libros, sino también ejemplares de algunas de las emblemáticas publicaciones seriadas de ese sello editorial, para el disfrute de los niños y jóvenes guatemaltecos.
La especialista destacó la amplia concurrencia de público en el estand, muy interesado en conocer sobre la Revolución Cubana y sus principales figuras, así como la demanda de títulos como La Edad de Oro, «lo que nos llena de regocijo porque habla del significado que tiene para este pueblo José Martí, nuestro Héroe Nacional, a la vez que nos felicitan y agradecen nuestra presencia en la Feria, que al decir de muchos visitantes es “un rayo de esperanza para Guatemala”. Por lo que se puede decir que el objetivo se ha cumplido porque hemos logrado defender nuestro pedacito de tierra con nuestra literatura».
La Agencia Exportadora Soy Cubano llevó a este evento una amplia y variada muestra de 109 títulos de editoriales del Instituto Cubano del Libro y otras editoriales en los que podían encontrarse múltiples géneros como la poesía, la narrativa, la entrevista, la historia, el policíaco, epistolarios, testimonios, etc. así como productos decorativos y utilitarios pero que son a la vez una representación del arte cubano en general. Sobre el público visitante en el estand, Mailín Nodas, especialista de Soy Cubano destacó que no solo los guatemaltecos lo visitan, sino también de otras naciones latinoamericanas como colombianos y nicaragüenses, junto a graduados de la ELAM, cubanos residentes y miembros de la Brigada Médica cubana.
La especialista comercial de la editorial Citmatel María Isabel Pérez, comentó que esta empresa llevó a la FILGUA una muestra de libros impresos, en soporte USB y proyectos en DVD de las más diversas temáticas, desde medicina, agricultura, literatura, deportes, algunos títulos educativos, muchos libros infantiles. Una muestra representativa en soporte USB de multimedias, aplicaciones, audiolibros y epub, complementó aquellos títulos que no se encontraban en formato impreso. De igual modo se llevaron a este evento películas y documentales cubanos bastante reconocidos sobre Martí, Fidel y el Che, así como sobre la naturaleza de la Isla, asociados en general a la imagen Cuba.
«No es la primera vez que Citmatel participa en la FILGUA, por lo que hay un público que nos conoce y ha adquirido algunos de nuestros ejemplares anteriormente, por lo que suelen acercarse al estand con conocimiento de lo que encontrarán en él», explica la especialista, quien agregó que este año, por vez primera, el sello Citmatel participa con libros impresos realizados por la propia editorial con un equipamiento adquirido que garantiza una buena terminación de los ejemplares.
Las especialistas destacaron la esmerada orgaización del evento y el trato para con la delegación cubana, «lo que nos ayuda y nos motiva no solo a presentar nuestra literatura, sino también a hablar de nuestro país, nuestra realidad y nuestra cultura».
***
Tomado de la web de la Feria Internacional del Libro de La Habana
Visitas: 1
Deja un comentario