Dos importantes galardones –el Premio Nacional de Literatura y el de Ciencias Sociales y Humanísticas– fueron entregados este domingo en el marco de la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, FILCUBA 2020.
Lina de Feria y Alberto Prieto fueron los agasajados en la cita, que contó con la presencia del ministro de Cultura, Alpidio Alonso; el presidente del Instituto Cubano del Libro, y otras autoridades e importantes intelectuales de la isla.
Lina de Feria: cada uno de ustedes está en mi obra
La poeta y ensayista Lina de Feria no pudo ocultar su emoción durante la ceremonia donde se le entregó el Premio Nacional de Literatura 2019 por la calidad y persistencia de su poesía entrañablemente humano.
El jurado integrado Graziella Pogolotti, Mirta Yéñez, Alfredo Zaldívar, Francisco López Sacha y Rogelio Riverón consideró que Lina era merecedora del Premio, además, por su peculiar relación con el lenguaje y sus aportes a la poesía cubana.
Francisco López Sacha, en sus palabras de elogio dijo que la fuerza e intensidad de la poesía de la galardonada se deben a que escribe para mostrar la luz.
En todos sus libros, Lina de Feria no ha dejado de sorprender a la crítica y sus lectores con una poesía coloquial, metafórica, intimista, orgullosamente personal, dijo López Sacha.
Lina de Feria agradeció al jurado por este Premio y recordó que con cada uno de ellos ha tenido una relación espacial.
Tengo 39 libros publicados porque no he dejado de escribir, señaló, cada uno de ustedes está en mi obra, a partir de ustedes es que escribo, sentenció.
Alberto Prieto: el triunfo revolucionario transformó mi existencia
Sus aportes al estudio de la historia de América Latina y el Caribe, su dimensión creadora, su larga trayectoria en la docencia, sus libros y artículos publicados, le valieron el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2019 a Alberto Prieto, según el jurado (integrado por Eduardo Torres-Cuevas, María del Carmen Barcia, Isabel Monal, René González Barrios y Elier Ramírez).
En sus palabras de elogio, la historiadora María del Carmen Barcia, comenzó afirmando que algo que une a estos dos premios es la agonía ante el trabajo y la creación.
Recordó que al galardonado lo conoció en la Escuela de Historia, y que cuando Alberto prieto comenzó a estudiar la carrera ya era profesor de francés, y los conocimientos avanzaban rápidamente.
Destacó su larga trayectoria profesional, y afirmó que Prieto Forma parte de una generación cuyo principal privilegio fue trabajar en lo que le gustaba.
Por su parte, el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2019, confesó que el triunfo revolucionario de 1959 y Fidel Castro le cambiaron la vida.
En ese sentido afirmó que el Comandante en Jefe es la más figura trascendente de América Latina en el siglo XX, y terminó con la ovación ¡Viva Fidel!
Visitas: 81
Deja un comentario