Carlos Rafael Rodríguez: “La misión Welles” (1957)
Carlos Rafael Rodríguez es el primer autor que analiza los informes desclasificados relativos a Cuba del Departamento de Estado estadounidense, los cuales estaban fechados en el año 1933. Aunque el artículo tiene un propósito fundamentalmente descriptivo, también contiene algunas valoraciones interpretativas significativas.
En su artículo Carlos Rafael parte de analizar el funesto antecedente de la mediación del 33 con vista a impedir que en plena dictadura de Fulgencio Batista se repitiera aquella fórmula de los Estados Unidos. Según su punto de vista, se trataba de un procedimiento que aunque podía facilitar el derrumbe de las tiranías que dejaran de serle útiles a Washington, al propio tiempo traería otras complicaciones. El autor considera que en cualquier caso, las fuerzas revolucionarias deberían estar alertas para enfrentar al imperialismo como principal fuerza adversaria.
Rodríguez entiende que, con respecto a la mediación del 33, la historiografía marxista debería plantearse un enfoque totalizador, aunque subraya que en esta oportunidad su análisis se centrará en documentos de gabinete. El análisis de la documentación le permite afirmar que desde la entrevista inicial del presidente Machado con el embajador Sumner Welles, se estableció el propósito de aprobar un nuevo tratado de reciprocidad comercial que estuviera vinculado a un acuerdo político para convocar elecciones generales en 1934.
No concordamos con la afirmación de Carlos Rafael Rodríguez de que Machado, si el pueblo no lo hubiese combatido de la manera que lo hizo, habría recibido el beneficio del tratado de reciprocidad comercial propuesto. En los propios informes de Welles se especifica que el nuevo convenio económico sería aprobado si Machado accedía a retirarse definitivamente del poder. Más bien se pudiera afirmar que la intervención del pueblo impidió un arreglo negociado entre las agrupaciones políticas del gobierno y las de la oposición que aceptaron la mediación.
Rodríguez establece que el general-presidente Machado tenía su propio juego político y que quiso combinar terror y firmeza, sin romper su compromiso con el embajador estadounidense. El autor indica que Welles, en los informes que envió al departamento de Estado, no fue lo suficientemente perspicaz para advertir el papel que desempeñaron el Partido Comunista y la Confederación Obrera de Cuba (CNOC).
Louis Pérez, Jr: “The military and political aspects of the 1933 Cuban Revolution: The fall of Machado” (1974)
El autor aporta valoraciones sobre la base del estudio de la prensa estadounidense y de importantes documentos consultados en Norteamérica. Pérez parte de demostrar el apoyo del gobierno de los Estados Unidos a la maniobra política del presidente Gerardo Machado para prorrogar su mandato. Indica que el aparato estatal machadista, al que no podían sumarse los nuevos sectores políticos que emergían, se fue militarizando progresivamente. Añade que virtualmente todas las instancias gubernamentales estuvieron bajo alguna forma de jurisdicción militar y que por ello, cualquier cambio en el orden político concernía al ejército.
Según Pérez, el embajador Benjamín Sumner Welles le informó al Departamento de Estado que Machado había aceptado la fórmula de las elecciones generales en el otoño de 1934. Al propio tiempo establece que el proceso de mediación fracasó por la declaración pública de este pacto y que, en esas circunstancias, Machado repudió la reducción de su mandato. Este autor considera que el presidente cubano declaró sin lugar la actuación del embajador porque, según Machado, carecía del apoyo oficial de Washington; añade que a partir de ese momento Welles hizo todo lo posible por minar el gobierno y forzarlo a aceptar la mediación. Fue así que el embajador entronizó la división en las filas de los partidos oficiales y los convocó a participar en la mediación con miras a derrocar a Machado.
Añade el autor que Sumner Welles presionó a Machado a asistir a la mesa de negociaciones indicando que el objetivo de su misión era evitar la intervención armada. Pérez considera que el golpe de Estado del 12 de agosto se produjo por el temor a una intervención estadounidense, por el peligro de que el mediador lograse imponer un acuerdo político perjudicial a las fuerzas armadas y las perspectivas de un profundo trastorno social como resultado de la huelga general de los trabajadores.
En general este escrito contiene un análisis sagaz en base a fuentes primarias y secundarias. Aunque consideramos que su autor pudo haber estimado otros aspectos políticos de relevancia, que demuestran el rol que desempeñó el movimiento revolucionario en el derrocamiento del régimen de Machado. Aunque Pérez revela los nombres de líderes de la oposición y de agrupaciones políticas que habían alcanzado su madurez durante ese periodo, se omite a Rubén Martínez Villena, la Confederación Obrera de Cuba (CNOC) y al Partido Comunista.
José Tabares del Real: “La revolución de 1933: sus dos últimos años” (1975)
El autor establece que durante el gobierno de Gerardo Machado se produjo una división entre los sectores políticos que representaban a la oligarquía a partir del afán de poder del mismo. Machado quien persistió en no ofrecer los espacios necesarios a la oposición oficial. Tabares confirma la tesis de Raúl Roa de que el embajador Benjamín Sumner Welles tenía el propósito de utilizar a las fuerzas armadas cubanas para de esa manera evitar una intervención militar de los Estados Unidos.
En general este libro, que centra su atención en los dos últimos años de la revolución del 30, aporta algunas breves valoraciones y datos de interés sobre la mediación de 1933.
Visitas: 75
Deja un comentario