Con la presencia de José Ramón Monteagudo Ruíz, primer secretario del comité provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago, Beatriz Johnson Urrutia, gobernadora de la provincia, Alpidio Alonso ministro de cultura y Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, se realizó este domingo la clausura de la 30ª Feria Internacional del Libro.
Como colofón de la mayor fiesta de las letras en el país, fue presentado el título Revolución, la obra más hermosa de la autoría del General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer volumen del sello editorial Celia, perteneciente a la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de Cuba.
Jorge Luis Aneiros, director de esta institución y presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, explicó que el libro, presentado por vez primera fuera de La Habana, recoge 138 discursos, informes, alocuciones, declaraciones y llamamientos realizados por Raúl Castro a partir del 31 de julio de 2006 y durante el periodo en que debió asumir la máxima dirección del país. Es —prosiguió― el texto inaugural del nuevo sello editorial: Ediciones Celia, que rinde homenaje a la incansable luchadora, heroína de la Sierra y el llano y fundadora de la Oficina.
Por su parte, Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, a cargo de las palabras de presentación, expresó que Revolución, la obra más hermosa, es un libro importantísimo, muy útil y valioso que ha sido compilado, editado, con un esmero muy particular por la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia.
Se presentó por vez primera el 2 de junio de 2021, la víspera del cumpleaños 90 de su autor. Fue en ese momento un obsequio para Raúl y también, sin ninguna duda, un gran obsequio para el pueblo cubano y para mucha gente que en el mundo admira y quiere a Cuba y busca información veraz acerca de nuestra Revolución y sus protagonistas.
Explicó además que sus páginas recorren más de una década en que ocurrieron hechos trascendentales para la Revolución como el debate y aprobación de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, el reencuentro de los 5 héroes todos en su patria, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos luego de un diálogo en el que la Isla no hizo concesión alguna, la partida física de nuestro Comandante en Jefe —sus honras fúnebres, el masivo, doloroso y comprometido adiós de su pueblo―, y el amplísimo debate popular y la subsiguiente aprobación en referendo de la nueva constitución. Al propio tiempo Raúl, junto al peso enorme de las responsabilidades que ocupaba, pasó en lo personal por momentos muy amargos. Revisitando esos momentos y el contexto nacional e internacional en que nacieron estas páginas crece nuestra admiración por Raúl, por su valor, por su entereza, por su estatura como líder y como ser humano.
Este libro —continuó― nos revela el hilo ininterrumpido que une sin fisuras el pensamiento de Fidel y de Raúl. La identificación absoluta de los dos hermanos en términos de ideales, valores, principios, fruto de haber compartido juntos todos los desafíos y riesgos que implicaba enfrentar y vencer a la tiranía de Batista y la hazaña, como dijera Fidel en abril del 61, de hacer una revolución socialista en las propias raíces de los Estados Unidos.
Al concluir, tras agradecer a quienes hicieron posible el libro y recordar a Eugenio Suárez quien tanto hizo por la preservación de la memoria de nuestro país desde la Oficina de Asuntos Históricos, Abel Prieto reiteró que Revolución, la obra más hermosa nos permite aproximarnos de una manera renovada a la personalidad de Raúl a su pensamiento, a su coherencia, a su sabiduría.
La ceremonia de clausura prosiguió con la entrega del reconocimiento por parte del Centro Provincial del Libro y la Literatura a la Universidad de Oriente, institución académica que arriba a sus 75 años de fecunda labor en la formación de profesionales.
Más adelante se dio lectura al saludo enviado por Miguel Díaz Reynoso, embajador de México, país invitado de honor a esta edición de la Feria, quien resaltó que este evento ha permitido constatar que cuando decimos que Cuba siempre ha sido una nación hermana para México no solo son palabras, nos permite hablar con hechos. Nos unen los anhelos, la esperanza, la dignidad, la diversidad y la cultura, todos estos elementos han sido históricamente el puente que nos ha unido como naciones hermanas. Sin duda alguna este puente se ha fortalecido con la Feria, esperemos que siga creciendo y nos lleve más lejos.
Para finalizar, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, ofreció las palabras de clausura del mayor evento de las letras cubanas, en las que resaltó que la 30ª edición de la Feria, iniciada el pasado 20 de abril, es una genuina hija de la Revolución y del pensamiento creador del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien la convirtió en un evento de masas, de profundo arraigo popular, que esencialmente contribuye a elevar la cultura de nuestro pueblo, principal destinatario de estos enormes esfuerzos.
En su discurso reconoció que las difíciles circunstancias económicas que vive el país no pudieron impedir que se realizara a Feria: «¿Es un milagro haberla realizado? Bien sabemos los cubanos que no hay milagro sin unidad, no hay milagro sin sacrificio, no hay milagro sin la férrea voluntad de un estado por preservar su cultura y su identidad nacional, sin el indiscutible liderazgo del Partido y del Gobierno, sin la decisión de respaldar y realizar el evento más concurrido de la cultura cubana, no hubiesen sido posibles estas memorables jornadas».
Al valorar el evento, Juan Rodríguez Cabrera, señaló que se realizaron más de 5000 acciones literarias y artísticas, se presentaron más de 900 novedades, se desarrollaron más de 400 conferencias, unos 200 paneles, 130 premiaciones y homenajes, más de 250 lecturas de poesía, así como decenas de conciertos, exposiciones, puestas en escena y proyecciones cinematográficas.
La oferta de libros cubanos permitió que se vendieran en esta etapa 1 millón 353 mil 285 ejemplares, 153 mil 305 más que en la feria anterior como expresión de la voluntad del estado socialista de continuar invirtiendo en el libro, fuente indiscutible e inagotable del saber humano.
La asistencia total de público fue de aproximadamente 2 millones 238 mil visitantes, 127 mil 200 más que el evento anterior, a pesar de las limitaciones objetivas existentes, lo que demuestra la avidez que sigue sintiendo nuestro pueblo por el libro y la literatura.
Sin embargo —acotó―, las cifras aquí mencionadas no las interpretamos como que hayamos logrado una satisfacción plena de las aspiraciones y necesidades del público lector y la familia que viene a cada espacio.
El reto siempre será trabajar cada vez mejor para acercarnos a esa justa aspiración. Solo la obra de la Revolución ha podido formar la gran masa de lectores que hoy tiene Cuba. Recordemos entonces aquella frase de Fidel cuando nos dijo «nosotros no le decimos al pueblo cree, le decimos lee».
Visitas: 35
Deja un comentario