
En la sala Nicolás Guillén de La Cabaña fueron entregados los premios La Puerta de Papel y Premio del Lector en la tarde de este jueves 20 de febrero.
El jurado del Premio La Puerta de Papel, estuvo integrado por la diseñadora, artista y escritora Giselle Lucía Navarro; la poeta, editora y subdirectora de Letras Cubanas Yessica Arteaga Ibal; y el escritor, traductor y editor Israel Domínguez.
Estos premios fueron otorgados a los volúmenes El libro de mis muertos, de Xavier Carbonell (Editorial Capiro); Sobre un día en el mundo, de Brenda Hillman (Ediciones Santiago); La figura en el puente, de Náthaly Hernández Chávez (Ediciones La Luz); Ceremonias del huésped, de Mercedes Melo Pereira (Ediciones Matanzas) y Teoría de las flores salvajes, de Katherine Perzant (Ediciones La Luz).

Por su parte, el Gran Premio La Puerta de Papel 2025 fue entregado a Palabras en soledad, de Hugo Hodelín Santana (Ediciones Matanzas), cuya edición y diseño acompañan con belleza, sobriedad y sugerencia la excelente poesía de un discurso genuino y contundente.
En la sala Guillén también fueron entregados los Premios del Lector con un jurado integrado por María Julia Martínez Solenzal, Yenisey Marrero Torres y Mónica Olivera como presidenta del mismo; quienes otorgaron estos premios a los títulos más vendidos durante el Año Editorial 2024 y distribuidos en la red de librerías del país.

Por decisión unánime se otorgaron los premios a los libros Gabo, cuatro años de soledad, su vida en Zipaquirá, de Gustavo Castro Caycedo, publicado por Ediciones Loynaz; Los matadores, de Marzel Aquino, por la Editorial Arte y Literatura y El cumpleaños del fuego, de Francisco López Sacha, publicado por la Editorial Orto. Fueron galardonados, además, Auliya, de Verónica Murguía, de la Editorial Capiro y La arcilla luminosa de Roberto Manzano, publicado por Editorial Ácana.

Asimismo, el gran Premio del Lector fue otorgado a la obra El gato negro y otros relatos, de Edgar Allan Poe, publicado por la Editorial Arte y Literatura.
Los jurados de ambos premios en esta 33 Feria Internacional del Libro de La Habana reconocieron el esfuerzo de las editoriales pertenecientes al Sistema de Ediciones Territoriales, las cuales, a pesar de los tiempos difíciles que corren, no solo siguen apostando por la producción de títulos, sino que se esfuerzan también porque cada entrega sea una obra con calidad artística y literaria.
Visitas: 85
Deja un comentario