Como parte de las actividades de la Feria del Libro de Pinar del Río, se presentó esta mañana en el Centro de Gestión Estratégica del Desarrollo Local de la provincia el sistema de publicaciones científicas de su Universidad (UPR).
El conversatorio, conducido por Madelyn Díaz Pérez, directora del Departamento de Publicaciones Científicas de la UPR, comenzó con la participación del equipo de la Revista Cubana de Ciencias Forestales (CFORES), quienes compartieron sus experiencias en la traducción de artículos al idioma inglés con el objetivo de aumentar la comunidad lectora.
Por su parte, realizadores de Mendive. Revista de Educación del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación de la UPR, insistieron en que esta publicación continúa con las nuevas prácticas editoriales de las revistas de la Casa de Altos Estudios, interesándose fundamentalmente en la inmediatez de los artículos para ganar visibilidad en la red.
Miembros de la revista Cooperativismo y Desarrollo (COODES), del Centro de Estudios de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CE-GESTA), adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPR, subrayaron que como parte de los cambios editoriales de su medio ampliaron la cobertura temática de este, en aras de la socialización de aportes teóricos, metodológicos y prácticos.
PODIUM, que forma parte del Centro de Estudios del Entrenamiento deportivo en el Alto Rendimiento (CEEDAR) de la Facultad de Cultura Física de la UPR, también estuvo representada en esta actividad, para referirse a las convocatorias temáticas de la revista y los llamados de participación a expertos del país y de otras partes del mundo, para divulgar los resultados de los investigadores de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Entre las cuestiones abordadas estuvo, además, el marcaje en Scielo, proyecto de biblioteca electrónicaque permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos.
Al cierre de la presentación, Madelyn Díaz se refirió a las posibilidades que ha ofrecido este sistema de trabajo y la profesionalización por roles para abrir la edición y publicación de libros científicos en la UPR, como parte de la RedUNIV.
Visitas: 94
Deja un comentario