Con el homenaje al narrador, ensayista y crítico cubano Cintio Vitier, en el aniversario 102 de su natalicio, comenzó en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la jornada por el Día Internacional del Traductor que se celebra cada 30 de septiembre.
En el encuentro estuvieron presentes Luis Morlote Rivas, presidente de la UNEAC, los presidentes de asociaciones Magda Resik, Pedro de la Hoz y Alberto Marrero, así como la directora de la Editorial José Martí, Yamilé Pérez Lavín y el director de la Editorial Arte y Literatura, Osmany Echevarría Velázquez.
Ana Elena de Arazoza, vicepresidenta de la Sección de Traducción Literaria de la UNEAC, recordó el eterno vínculo de Cintio Vitier con el oficio de los traductores y su genial idea de promover la traducción de las Obras Completas de José Martí para difundir su obra y legado.
El motivo central del encuentro fue la presentación del libro Las palabras son puentes, de la destacada traductora de textos literarios Olga Sánchez Guevara, Premio Internacional de la Federación de Traductores, publicado por la Editorial José Martí.
En el texto la autora realiza un análisis de la labor de los traductores en la difusión de la cultura universal, como mediadores de entendimiento y solidaridad, para propiciar el desarrollo del conocimiento entre las diferentes sociedades. Desde su título, que juega con la etimología latina de traducir: «hacer pasar de un lugar a otro», la autora muestra la traducción como viaje, de ahí las dos partes que lo conforman: «Travesías» y «La otra orilla».
«Son artículos que fui publicando en Revolución y Cultura, Cubaliteraria y en ellos trato de resaltar el papel de la traducción en la creación de puentes entre las culturas, las personas, y el papel del traductor como comunicador», precisó Sánchez Guevara.
En el espacio se reconoció la labor de promoción literaria desplegada durante años por Olga Sánchez Guevara a través de los medios de comunicación, no solo con la traducción al español de obras literarias en lengua alemana y portuguesa, sino también con artículos sobre escritores y libros de otras lenguas, además de la participación permanente en eventos como el Encuentro de Traductores del Salón Profesional del Libro. Fruto de ese empeño es este título, así como su libro Traducir poesía otra forma de crear, publicado en formato digital por Cubaliteraria en 2021.
En el intercambio entre profesionales de la lengua, Gretchen González Nieto, presidenta de la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI) destacó el papel de esta membresía para aglutinar y promover espacios que propicien el desarrollo de esta labor, que estrecha puentes de solidaridad y permite difundir la obra literaria de los clásicos a lectores del mundo entero.
Por su parte el presidente de la UNEAC, Luis Morlote Rivas, subrayó el rol del traductor en la sociedad y significó que desde la organización se pueden promover espacios para enaltecer su labor en el contexto cubano actual.
Versión radial cortesía de la UNEAC
Visitas: 38
Deja un comentario