Lázaro Zamora Jo se alzó con el Premio Guillermo Vidal, convocado desde el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Las Tunas, y cuyo resultado se anunció como colofón a la Jornada Nacional Literaria que se desarrolló en esta provincia entre el 20 y el 27 de noviembre como homenaje al autor de Confabulación de la araña.
En representación del jurado —integrado además por Rafael de Águila y Atilio Caballero— la escritora Mariela Varona Roque explicó que en Los caminos de Agar, el volumen ganador:
Lo estilístico y lo temático se imbrican en excelente urdimbre desde avatares que se atrincheran junto al triste gnomo de la migración para demudar y asolar, avatares en los que el tiempo —y el espacio—, ese, el nuestro, aliñados de todo y nada, parece congelarse, congelarnos e inundarnos.
La Primera Mención fue para Dos malas historias del mundo, del autor Manuel Roblejo Proenza. Para según Varona Roque «desde la lectura de un libro conmovedor, poético, de excelente factura, estilo limpio y elegante, humanismo exultante, en el cual la felicidad, esa utopía, huye de sus páginas y de la via crucis de los personajes, como no pocas veces suele huir de la vida».
De los cinco finalistas en el certamen, los tres restantes obtuvieron menciones con los textos La sexta caballería de Kansas, El frío del último verano y El bestiario pavlov, de Argenis Osorio Sánchez, Ernesto Pérez Castillo y Eric Flores Taylor, respectivamente; todos narradores distinguidos con obras multipremiadas en varios concursos literarios nacionales.
Sobre el desempeño del jurado Mariela Varona dijo:
Yo estoy feliz por mí y por mis compañeros, porque los tres somos lectores voraces, entonces no importa si tú al menos tienes un poquito de miedo porque no seas muy justo al final, pensando si estoy luchando por una obra que no es la suprema. Aparte de ese miedo que es natural en cualquier jurado, estábamos felices leyendo libros buenos y de saber que esta vez el premio sí iba a dar en la diana y que había tenido ese gran poder de convocatoria.
No sabíamos quiénes eran los finalistas porque no reconocimos los estilos y no solo esos cinco finalistas eran buenos, por ejemplo, hubo libros que no eran tan coherentes, pero tenían uno o dos cuentos que solo ellos merecían un premio.
Felicito a Lázaro Zamora Jo, realmente con su libro lloré, gocé, reí, es un libro muy bueno y que disfrute el premio.
La noche, en una velada preparada en el patio de la Uneac para recordar al Guille, (Guillermo Vidal Ortiz) fue el momento oportuno para recordar a quien revolucionó la narrativa cubana del siglo XX desde quienes lo querían y acompañaron en su proceso creativo, así lo explicó Carlos Esquivel al compartir escenario además con la escritora María Liliana Celorrio, el trovador Freddy Laffita, el cantante Rafael Pons y el narrador oral Maike Machado que magistralmente interpretó el cuento de Vidal Ortiz, Los iniciados.
Al homenaje asistió también Solangel Uña Leasure, viuda de Guillermo Vidal, que confesó sentirse halagada de que aún la obra de su esposo se recuerde con tanto amor y de que tantas obras hayan sido enviadas al concurso.
Guillermo era todo literatura, yo sé que siempre lo tenía en la mente: escribir, escribir. Era, como dicen muchos, un esclavo de la literatura; y yo simplemente le protegía su escritura, porque todas las mañanas era como si algo lo obligara a hacerlo, leía varias obras de otros escritores y decía que así cogía el tono. Pudiera decir muchas anécdotas porque pasó mucho trabajo, escribió Matarile a mano, luego escribía en máquina… Él era nulo en casi todo lo que no fuera literatura, pero a mí me gustaba así; recordó Solangel.
La Jornada Literaria Guillermo Vidal, demostró la calidad de la literatura que se realiza en Cuba así como los buenos resultados del trabajo conjunto, pues luego de declarar el concurso «desierto» en el 2019, este año se prestigió con la participación de más de 30 obras en la lid, la mayoría de autores prestigiados dentro de las letras cubanas y de una elevada calidad.
Tomado del sitio web de la Uneac
Visitas: 152
Deja un comentario