
Yanelys González Leyva es la directora de la Editorial Letras Cubanas y respondió a nuestra curiosidad, cuando la contactamos para conversar sobre la 33 Feria del Libro y las proyecciones del sello editorial. Para ella y todo su equipo el objetivo es:
(…) concebir las obras en la mayor cantidad de formatos posible. Hemos promovido entre nuestros autores la idea de tener las obras en formato digital e impreso, y en audiolibro siempre que las circunstancias lo permitan, para llegar no solo a un público meta en función del número de tiradas, sino a todas aquellas personas que necesiten leer en otros formatos o que no se encuentren en Cuba y deseen acceder a nuestros títulos.

Para la gran fiesta del libro en esta oportunidad Letras Cubanas prepara más de 50 novedades editoriales. González Leyva señala entre ellas:

Cuatro copas llenas, de Virgilio López Lemus y Fidel y la industria del libro, de Francisca López Civeira, con lo que honramos a los autores homenajeados en esta feria. De Waldo Leyva, nuestro Premio Nacional de Literatura 2024, ofreceremos No vengo a hablar del porvenir, y en relación con el país invitado de honor, Angola, operaciones de consolidación, de José Ángel Gárciga.
La editorial pone a disposición del público, para la 33 edición de la Feria, veintitrés reimpresiones de la Colección Biblioteca del Pueblo. «Entre las que aparecen la novela Jardín de Dulce María Loynaz; la trilogía de Miguel de Carrión Las Honradas; Las impuras y la Esfinge; Juan Quinquín, de Samuel Feijóo; Cuentos, de Eliseo Diego; La Consagración de la Primavera y El reino de este mundo, de Alejo Carpentier, entre otros».

La Feria no solo se circunscribe a la venta de ejemplares, es un evento más abarcador. En el caso de Letras Cubanas promueven la publicación de los premios Nicolás Guillén y Alejo Carpentier. Asumen todo lo concerniente a la premiación de los galardonados y la difusión de los títulos. «Durante la Feria se promocionarán y presentarán los títulos ganadores de este concurso, uno de los más importantes de Cuba».
A tono con los tiempos actuales y la diversificación de soportes y formatos a los que está llamado el libro, la editorial tiene proyectado «continuar la producción de audiolibros, para llegar a un público al que no solemos alcanzar en nuestros formatos tradicionales, como es el caso de los ancianos, las personas con discapacidad visual o los niños que aún no sepan leer ni escribir».
Además, trabajan en retomar las colecciones de Arte, Teatro y Religión y como botón de muestra, tienen un manual de diseño de Jorge Martell y un libro de fotografía de Roberto Chile.
El colectivo de Letras Cubanas sabe que en el libro digital hay una puerta abierta a nuevos públicos, nuevos escenarios de consumo y lectura, nuevos caminos de comercialización de las obras de la literatura nacional y universal. Por eso Yanelys González Leyva nos asegura que:
(…) casi todos los títulos que te mencioné estarán disponibles en formato digital, al igual que otras novedades de autores como Michel Encinosa, Carlos Esquivel, Carmen Serrano y Tomasa González. Aparecerán en la tienda Libro Cubano, Ruth Casa Editorial y Pueblo y Educación, para Cuba y el resto del mundo.

Al decir de Yanelys González Leyva: «Letras Cubanas trabaja incesantemente en la calidad de los títulos, en que nuestros autores se sientan representados y honrados de pertenecer a un catálogo que crece cada día, y en ser cada vez más visibles y fuertes dentro de la literatura cubana, para llegar a la mayor cantidad de público».
Visitas: 24
Deja un comentario