
El escritor, periodista, editor y profesor Rafael Grillo será el invitado del programa Libro a la carta, a cargo del periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, que se llevará a cabo el jueves 25 de abril, a las 3:00 p.m., en la librería Fayad Jamís, en Obispo 261, entre Cuba y Aguiar, en La Habana Vieja.
Licenciado en Psicología (1993) y Diplomado en Periodismo (2001), Rafael Grillo es autor de las novelas Historias del Abecedario y Asesinos ilustrados —Premio Luis Rogelio Nogueras 2009—, los libros de ensayo Ecos en el laberinto y La revancha de Sísifo y el volumen de crónicas Las armas y el oficio —Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2008—.
Sus textos aparecen en antologías y publicaciones periódicas de dentro y fuera de la isla y ha preparado varias antologías de narrativa cubana, entre ellas Isla en rojo que, en el año 2018, recibió el Premio del Lector.
Nacido en La Habana, en 1970, Rafael Grillo fue fundador de la web literaria Isliada, laboró en la publicación digital Cubahora y se desempeñó como jefe de redacción de la revista El Caimán Barbudo.
Imparte igualmente docencia, desde el año 2010, en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana, así como talleres y cursos de variadas temáticas en otras instituciones de Cuba y del extranjero.
Ha participado en innumerables eventos literarios nacionales e internacionales, en Cuba, Italia, Uruguay y Chile, así como en Semanas Negras de Panamá y México.
En el año 2013 cursó un Taller de Reportaje en Río de Janeiro, Brasil, con el cual se convirtió en el primer cubano en graduarse de los Talleres de la Fundación Gabriel García Márquez del Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Integra la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Unión de Periodistas de Cuba y preside, desde el año 2023, la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.
Libro a la carta es un espacio mensual, creado por Rodríguez Sosa en el año 2000, en la sede de la librería Fayad Jamís, con el propósito de establecer un diálogo con los escritores cubanos, quienes enriquecen con sus obras la literatura insular contemporánea.
Visitas: 30
Deja un comentario