
En la biblioteca Tina Modotti, a las 10 de la mañana, se dio promoción al libro del mes, que sería en esta ocasión un poemario de Nicolás Guillén: Cerebro y corazón. Se encontraban presente público de la comunidad y trabajadores de dicha institución cultural.
Concebido en 1922, cuando Guillén recopila sus poemas de adolescencia, permaneció inédito hasta que fue publicado en 1965 por Ángel Augier en la reedición de su biografía: Nicolás Guillén; notas para un estudio biográfico-crítico.
Nancy Morejón lo cataloga en su ensayo «Introducción a la obra de Nicolás Guillén», como:
De corte modernista, estos poemas presentan la influencia literaria de Rubén Darío y de Silva. Hay sonetos y versos libres al estilo de la «Epístola a Madame Lugones», del nicaragüense […]; donde el mayor exponente de la poesía negrista en Cuba coquetea ya sobre lo que quería: el sonido, la armonía y el ritmo de los versos que él sentía como la «lengua de los vencidos», mulatos de pie a cabeza, como mulato era todo el archipiélago.
Nacido el 10 de junio —en el mismo año de la República —, y muerto seis días después de su cumpleaños 87, en el año 1989, Nicolás Cristóbal Guillén Batista es nuestro Poeta Nacional, elegido por el mestizaje de su obra y su canto auténtico, que entrecruza la guitarra española con la voz del negro desde posiciones antirracistas y de franca denuncia social.
Visitas: 14
Deja un comentario