Apenas unos días faltan para que comience la 14 edición del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL), que se celebrará entre el 15 y el 27 de noviembre en todo el país.
Como parte de esta serie mensual, hoy estaremos comentando sobre tres títulos que se estarán promoviendo durante el evento:
- Lo cubano en la poesía, de Cintio Vitier (Cayo Hueso,1921): Recientemente celebramos el centenario de este importante intelectual cubano, y este fue uno de los libros presentados como parte de los homenajes. De acuerdo con el Centro Virtual Cervantes se trata de «un monumental ensayo, resultante del curso que ofreciera el escritor en el Lyceum de La Habana, del 9 de octubre al 13 de diciembre de 1957. Conservando la impronta aportada por el tono coloquial y expositivo de las clases, el texto se publicó inicialmente en 1958». En palabras de su autor, en «Nota a la primera edición» refería: «El libro, pues, viene a ser una sombra o huella de lo que fue el curso, experiencia para mí inolvidable, que a veces rayó en eso tan raro y difícil que podemos llamar una comunión poética».
- Ese sol del mundo moral, de Cintio Vitier: También formó parte de los homenajes por el centenario. Al presentarlo en el espacio Sábado del Libro, Félix Julio Alonso, historiador y rector de la Universidad San Gerónimo de La Habana, expresó: «La trama discursiva del ensayo sigue la cronología del devenir cubano, desde aquel mestizo Miguel Velázquez, que proclamó a su patria en el siglo XVI “triste tierra tiranizada y de señorío”, hasta la revolución de Fidel Castro, trazando con frases fervorosas, imágenes deslumbrantes y pluma ensayística, los avatares ideológicos, filosóficos y estéticos que conllevaron al surgimiento de una conciencia nacional, los procesos revolucionarios que consolidaron la nacionalidad y propiciaron el surgimiento de la república y aquellos que combatieron contra el modelo neocolonial impuesto en 1902. Es una lección de historia escrita desde la pasión del poeta, la honestidad cristiana y el conocimiento cabal de las grandes tradiciones de la historiografía y el pensamiento cubano, aspecto este último que tuvo en su padre Don Medardo, a uno de sus más autorizados estudiosos». Puede descargarlo aquí.
- Volver a Palabras a los Intelectuales, de Elier Ramírez Cañedo: Este 2021 conmemoramos, además, los 60 años de Palabras a los Intelectuales, y este texto forma parte de los homenajes realizados. En sus páginas el lector encuentra una compilación de artículos donde se incluye el discurso de Fidel el 30 de junio de 1961 en el Teatro de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, el contexto en que se produce y las ideas más debatidas, entre otros.
Visitas: 74
Deja un comentario