La sala de presentación José Antonio Portuondo, en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sirvió de sede para el lanzamiento en Cuba de los libros venezolanos Radiografía de un país bajo asedio, de William Serafino y El rey de las cenizas, de José Negrón Varela. Los escritores estuvieron acompañados por Raúl Casals, presidente del Centro Nacional del Libro; el profesor Pedro Calzadilla, responsable de la Red de Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad y por María Isabela Godoy Peña, presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas.
Raúl Casals dio la bienvenida al público asistente al encuentro y realizó una breve introducción a los dos textos. Evocó la consigna de la Feria del Libro de Caracas, «Donde se alza la palabra al vuelo», y deseó desde el Ministerio del Poder Popular de la Cultura, la Embajada venezolana y la Alcaldía de Caracas, que esas mismas palabras e ideas también tomaran altura en la Feria de La Habana.
William Serafino, quien es, además, escritor del Fondo Cultural Fundarte y fundador de la Misión Verdad, hizo un breve paneo por algunos de los contenidos de las obras. Los libros, desde el ensayo (el de Serafino) y la ficción (aunque inspirado en múltiples hechos reales, el de Negrón), se introducen en la realidad reciente venezolana. El asedio que desde los ejes hegemónicos del poder hemisférico se dirige a Venezuela, forma parte de las estrategias imperiales de dominación, destacó el intelectual. «Las llamadas guerras de color que ha impulsado Estados Unidos en diversos lugares del mundo, es el mismo escenario que pretende imponerse a Venezuela. Hablamos de una guerra donde hay gran impacto mediático, simbólico, y cuyo teatro de operaciones, además de los medios de difusión y las redes sociales, es el combate urbano, postmoderno, en busca de una guerra civil y de la desestabilización».
El escritor acotó que muchos de los muchachos reclutados para armar las llamadas “guarimbas”, usaban escudos con imágenes de seriales televisivos de Netflix y de personajes de diferentes espacios de ficción. Destacó también las maniobras basadas en crear no solo ya falsas noticias y tergiversaciones sino incluso falsos gobiernos, dirigentes autotitulados, el uso de la religión como arma conservadora y otros muchos aspectos simbólicos nacionales, siempre desde la manipulación y la mentira. «Las mismas herramientas empleadas en Venezuela, las hemos podido ver luego en Nicaragua y en Bolivia», afirmó Serafino.
Destacó que los libros permiten seguir y visualizar que los intentos más abarcadores detrás de las guarimbas siguen vivos. Esas páginas, además de mostrar la cara verídica de la realidad de Venezuela, son la respuesta, la oposición a lo que nos hace el enemigo, acentuó el escritor. «Si con estos libros no estamos ganando, al menos pasamos a la ofensiva».
Por su parte, José Negrón Varela insistió en el gran peso del manejo y tergiversación de la historia desde los medios de difusión. Recordó que, luego de concluida la Segunda Guerra Mundial, en diversas encuestas, el mundo reconocía el aporte principal del Ejército Rojo en la derrota del fascismo. Ahora, esas mismas encuestas arrojan que para un enorme porcentaje del público, fue el ejército de los Estados Unidos el protagonista de la victoria y quien llevó el peso mayor de la contienda.
Antes de la guerra real, siempre acontece la guerra ideológica, explicó. Entonces, subrayó, la guerra de símbolos hay que combatirla con nuestros símbolos. El escritor evocó que mientras fabricaba la novela pensaba en sus hijos, no ya por la cercanía familiar, sino porque «pensar en los hijos es una forma de pensar en el futuro, en el mundo que van a tener y vamos a dejarles».
Negrón se refirió a que en sus páginas trató de meterse en la piel de esos mismos muchachos reclutados y usar esa voz, esa visión, para hacer la denuncia y la reflexión de las historias, motivos y decisiones que los rodean. Ese diálogo entre las ficciones y las realidades, ese devolver los símbolos para combatir las mentiras, subrayó, articulan un texto donde se hace visible la resistencia del pueblo venezolano.
Visitas: 121
Deja un comentario