El doctor en Ciencias Médicas Enrique Beldarraín Chaple, profesor titular de la Universidad Médica de La Habana, es el autor del libro Los médicos cubanos y los inicios de la antropología en Cuba, publicado por la Fundación Fernando Ortiz (FFO), y prologado por el profesor, doctor en Ciencias José López Sánchez.
Dicha obra, escrita con amor a la verdad científica e histórica por el también funcionario del Departamento de Docencia del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (INFOMED), deviene un material de obligada consulta para médicos, antropólogos, investigadores e historiadores, así como un valioso aporte a la bibliografía especializada en la mayor isla de las Antillas, e incluso, fuera de las fronteras geográficas insulares.
La historia de la antropología en nuestro país está indisolublemente unida a la historia de la medicina en el archipiélago cubano, ya que los pioneros de esa disciplina eran ilustres profesionales del arte-ciencia de curar e hicieron puntuales contribuciones al desarrollo de esas dos ramas del conocimiento científico.
Para el colaborador médico de la FFO, la antropología es la ciencia que estudia al homo sapiens para mejorar la calidad de vida de la persona y enaltecer su inviolable dignitatis humanae, mientras que la medicina, en tanto ciencia y profesión, pesquisa y trata las afecciones somáticas y mentales que alteran el equilibrio bio-psico-socio-cultural y espiritual en que se sustenta la salud del hombre como ser genérico.
El libro Los médicos cubanos y los inicios de la antropología en Cuba se estructura en casi media docena de capítulos, íntima y estrechamente relacionados entre sí, que persiguen un objetivo común: saldar una deuda de gratitud con los padres de la antropología médica nacional .
Por lo tanto, se recomienda su lectura serena y reflexiva a profesionales de las ciencias médicas y estudiantes de medicina, así como a antropólogos, investigadores e historiadores que deseen ampliar sus conocimientos acerca de la génesis y desarrollo de la antropología médica insular.
Visitas: 146
Deja un comentario