Esta tercera entrega de la serie mensual «Los poetas de noviembre» estará dedicada a Julián del Casal y Joaquín Lorenzo Luaces, escritores cuyas fechas de nacimiento y muerte coincidieron un 7 de noviembre.
El primero de ellos nació en esa fecha de 1863 y falleció apenas días antes de cumplir 30 años, una muerte aun misteriosa y alrededor de la cual aun existen ciertas teorías, según comentarios (de padecimientos previos) del propio poeta e indagaciones de su médico el doctor Francisco Zayas.
Julián del Casal, quien abandonó sus estudios en la Facultad de Derecho para dedicarse a la literatura, publicó su primer poema en 1881, y colaboró en la revista La Habana Elegante. Viajó a Europa –con pretensiones de visitar París, aunque nunca pudo– y en Madrid conoció a Salvador Rueda y Francisco de Asís de Icaza; y entabló una amistad con Rubén Darío tras su estancia en La Habana.
De su autoría nos quedan tres libros Hojas de viento, Nieve y Bustos y rimas (este último publicado de manera póstuma). De acuerdo con la web escritores.org: «La crítica coincide en ver a Julián del Casal como el poeta hispanoamericano que más originalmente anticipa el esplendor técnico y verbal de las Prosas profanas de Rubén Darío».
Por su parte, Joaquín Lorenzo Luaces, falleció el 7 de noviembre de 1867, y fue poeta y dramaturgo. Fue habitual de la tertulia literaria y científica presidida por Felipe Poey, donde leyó sus primeros ensayos y poesías.
La mayoría de sus obras fueron publicadas o estrenadas luego del Triunfo Revolucionario de 1959, y de acuerdo un un artículo de Cubarte:
Luaces fue incomprendido por muchos y no lo suficientemente valorado por la intelectualidad de su época. Tres días después de su muerte, el jurado de los Juegos Florales del Liceo de La Habana, formado por Mendive, Piñeyro y Mestre, otorgó el primer premio a su oda «El trabajo» que fue publicada en 1868.
Visitas: 94
Deja un comentario