
La Feria en Matanzas culminará este domingo. Foto tomada de Girón
El vicepresidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), Juan Carlos Santana, destacó en Matanzas el poder de convocatoria de la Feria Internacional del Libro (FILCUBA), la cual nuclea a escritores, artistas, instituciones y población.
Cada Feria es un reto que siempre nos proponemos superar, ya que no podemos olvidar que es el evento cultural de mayor trascendencia y relevancia de Cuba, señaló el vicetitular del ICL durante un intercambio con Prensa Latina.
«Siempre estaremos inconformes en aras de propiciar un mayor acceso a la lectura y a mejorar la calidad de vida de los cubanos. Este año se suman las difíciles condiciones que impone al país el bloqueo económico del gobierno de los Estados Unidos», enfatizó.
A pesar de todo el entramado estadounidense para ahogar a la nación, FILCUBA 2020 dispone, para todo el país, de unos cuatro mil títulos y cuatro millones de ejemplares, comentó Santana.
El directivo del ICL expresó que tras finalizar la fiesta de las letras en La Habana, se traslada por todas las provincias cubanas y del 3 al 8 de marzo se desarrolla en Matanzas y Camagüey, para finalizar del 8 al 12 de abril en Santiago de Cuba.
FILCUBA 2020 tiene como país invitado a Vietnam y rinde homenaje a la obra investigativa de la ensayista Ana Cairo, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, y al legado del dramaturgo Eugenio Hernández, Premio Nacional de Teatro.
Las autoridades culturales y del Centro Provincial del Libro y la Literatura de Matanzas (CPLLM) destacan en esta Feria a la Casa Editorial Vigía por sus 35 años de labor, y al biógrafo, historiador e investigador Urbano Martínez Carmenate.
El área expositiva y de ventas en esta tricentenaria urbe incluye la Plaza de la Vigía, aledaña al sitio fundacional de la villa, y el Paseo de Narváez, en una de las riberas del Río San Juan.
Según el CPLLM, funcionan más de medio centenar de espacios de presentaciones y comercialización de volúmenes, que incluyen 72 novedades, 21 de ellas de editoriales matanceras.
Otros sitios con programas son el museo Palacio de Junco, el Centro de promoción literaria José Jacinto Milanés, las galerías Socorro y Mederos, la escuela de nivel medio de Artes Plásticas, el Museo de bomberos y la plaza de los artesanos.
También las sedes aquí de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y del Conservador de la municipalidad.
La agenda cultural durante las cinco jornadas incluye espacios musicales y para las artes plásticas y escénicas, así como lecturas de obras poéticas y la actuación de trovadores.
How useful was this post?
Click on a star to rate it!
Average rating 0 / 5. Vote count: 0
No votes so far! Be the first to rate this post.
Visitas: 73
Deja un comentario