
Mi patio guarda un secreto, Premio Calendario Infantil, de un colectivo de jóvenes escritores, y prólogo del escritor José Manuel Espina, es el título del libro publicado por la holguinera Ediciones La Luz, para satisfacer las necesidades cognoscitivo-espirituales de los pequeños lectores.
La publicación de esa antología marca los rumbos que ha tomado la literatura infanto-juvenil laureada en dicho certamen.
Las palabras de la escritora Nersys Felipe: «Desde su musgo primero, y hasta hoy que te lo cuento, en sus aguas escondidas, mi patio guarda un secreto», devienen una incitación a recorrer esos senderos, con la certeza de que solo la literatura salva, que no existe mejor compañía que una buena historia, y además, bien narrada.
En las páginas de Mi patio guarda… los «príncipes enanos» podrán descubrir un tesoro intelectual y espiritual, que les facilitará conocer los rumbos de la creación para un público integrado por «quienes [al decir del genio martiano] saben más de lo que parece» [y] son los que saben querer».
De la escritora Maylén Domínguez se incluyen las narraciones: «Evangelista», «Las cotorras cantoras», «Estrellita», «Evangelista, el arte y la política», «El tren» y «La Gloria». En esos relatos, los niños sentirán como suyas las hazañas registradas en el volumen, ya que están escritas desde el yo niña de la autora, y por ende, utiliza los mismos códigos empleados por los «Ismaelillos» para comunicarse entre sí.
Eduard Encina les obsequia a los lectores «Canto a la noche», «Atardecer», «La noche» y «Sueños de la abuela», que pertenecen al cuaderno de poemas El silencio de los peces, que fue laureado con el Premio Calendario, en el 2002.
Los cuentos «Una casa siempre llena», «Primer día de escuela» y «Los Noseniqué tienen la panza rayada» constituyen parte de esa obra, cuya autora es Sigrid Victoria, galardonada en el año 2003.
Los fragmentos de Donde van a morir las mariposas, de Yanira Marimón; novela a la que se le otorgó el Premio Calendario, en la edición correspondiente al año 2004 también pueden disfrutarlos los pequeños en la antología.
El personaje Marité y las hormigas locas, del escritor Eldys Baratute, llega a Mi patio guarda… para hacer las delicias de los lectores. Eric Adrián Pérez aporta los cuentos del libro Bigote sin prisa; De congo y carabalí, colección de poemas de la poetisa Marcia Jiménez Arce, y La brujita de San Isidro, de Eric Llanes.
Rafael Álvarez se suma a ese festín literario infanto-juvenil con Hábitat (2010) y Un trío y la fama (novela) de Yohan Balón, y Vaquita, de José Antonio Linares. Concluye ese libro-catálogo con la obra de cuatro autores que le prestan su sello personal a la compilación.
Elaine Vilar Madruga compendia Dime, bruja que destellas; Randoll Machado regala varias décimas tituladas En un lugar de la mancha; y Daniel Zayas agrega los cuentos «El escarmiento» y «Una historia de magia», que pertenecen a La sombra de los almendros.
Con la obra de Diana Castaños se cierra ese viaje por la literatura infanto-juvenil concebida para que los padres les lean a sus encantadores retoños un cuento antes de dormir, y así puedan soñar, y por ende, liberar la imaginación y la fantasía; componentes esenciales de la psiquis infantil.
Visitas: 11
Deja un comentario