En la sala A-5 del Complejo Morro-Cabaña, en el stand de la Egrem, se lanzó el número 12 de la revista Movimiento sobre hip hop cubano. Para presentarla estuvieron su coordinador Balesy Rivero Nordet y Alejandro Zamora Montes, integrante del consejo editorial .
Con cuatro años fuera de circulación, esta edición fue conformada entre los años 2012-2013, pero el equipo editorial decidió publicar los textos ya coleccionados en esos años. Este número es un acto de fe para el escuálido movimiento hip hop cubano que lucha por mantener su memoria histórica.
De gran calidad estética, la revista ha ganado en experiencia, aunque le falta ser más incisiva con sus tres partes fundamentales. Recuerdo que el primer número de esta publicación no tenía puesto el numeral y fue la más esperada, sus miembros estaban ávidos de consumir y saber lo que por inspiración creaban.
Balesy, como muchas veces, volvió a insistir en que el hip hop debe cultivarse, que los grupos alternativos beben mucho de este género. Vivimos en una sociedad compleja, como complejo es su mestizaje. El hiphoper debe seguir siendo fiel a su filosofía, que es el gueto.
Zamora habló sobre la trayectoria del hip hop tanto en Cuba como en el mundo. Refirió que a él le salvó la vida. Recordó cómo Harry Belafonte, músico, actor y activista social de ascendencia jamaicana, le habló a Fidel de esta tendencia, en un encuentro que duró más de cinco minutos. Fidel, que no sabía nada sobre el género, quedó impresionado; y así surgió la Agencia Cubana de Rap y su sello discográfico.
Zamora, más que respuestas dejó preguntas, al igual que sus asistentes. Dieciséis artículos conforman la revista y se sueña que la número 13 venga con el aire de su tiempo, rompiendo barreras y cánones, identificándose más con su título, porque movimiento es en verdad revolución.
Visitas: 62
Deja un comentario