La más reciente novela del escritor italiano Roberto Fraschetti está inspirada en la vida de Julio Antonio Mella. Muero por la Revolución es el título del texto que constituye el quinto volumen que el autor dedica a relatar momentos y figuras relevantes de la historia de la Mayor de las Antillas.
Sucediendo a Tabaco (2011), Luna nueva (2014), El canto de las nubes (2017) y El viento antes del viento (2018), esta nueva entrega de Fraschetti recrea el ambiente de la década del ‘20 del pasado siglo, periodo en el cual Mella concentró su actividad política desde su ingreso a la Universidad de La Habana, en 1921, para estudiar Derecho, Filosofía y Letras, hasta su asesinato en México, el 10 de enero de 1929.
El pueblo cubano es revolucionario, siempre en revolución desde el siglo XIX y en ese proceso aparecen personas extraordinarias que merecen ser contadas, y Julio Antonio Mella es una de ellas, dijo el escritor. En mi trayectoria no podía faltar esta figura tan importante en la historia de Cuba, uno de los fundadores del Partido Comunista y protagonista de acciones que lo hacen todavía un punto de referencia para los jóvenes cubanos.
De ahí que afirmase que le objetivo de esta novela es evidenciar la capacidad de Mella, a quien define como un ciclón, un revolucionario completo, un pensador, pero también un hombre de acción.
En el título quedó reflejada la relación de Mella con Tina Modotti. Al respecto, Fraschetti refirió que, en su opinión, ese amor surgió porque ambos arribaron a Ciudad de México con la intención de defender y luchar por principios y valores comunes.
Finalmente, Fraschetti manifestó que Cuba es una obra en construcción que siempre estimula, con una historia en un constante devenir, generando personajes particulares dispuestos a sacrificarse por un ideal.
Tomado de Granma
Visitas: 132
Deja un comentario