
Ediciones Bachiller es el sello editorial de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y se especializa en visibilizar y promover todas las investigaciones que se derivan de los fondos de la Biblioteca, desde documentos, bibliografía, índices bibliográficos, textos y obras que atesora la institución.
Para la venidera feria del libro, la editorial prepara un amplio y variado programa de actividades que incluye presentaciones de libros, actividades infantiles y exposiciones, que tendrán lugar en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, que este año volverá a ser subsede del máximo evento de las letras en Cuba.
Según informó Yaremis Pérez Dueñas, jefa de publicaciones de Ediciones Bachiller, se realizará, además, el acostumbrado evento científico bibliotecológico organizado por la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI). «En esta ocasión, a propósito de la Feria, presentaremos cuatro títulos y una revista».
Los libros son: Un ideal en el horizonte. Las ideas socialistas en Cuba 1838-1899, del investigador y ensayista Jorge Luis Montesinos; Memorias sobre la vagancia en la isla de Cuba, de José Antonio Saco con un texto introductorio del investigador, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba, Rolando Misas; Mi tío el empleado, de Ramón Meza, en una edición comentada con textos acompañantes de Cira Romero; He aquí mi juicio: memorias de Francisco Vicente Aguilera en la emigración 1871-1872, de la escritora, historiadora y ensayista Onoria Céspedes Argote y la Revista Librínsula que, en esta oportunidad, rendirá homenaje a Tomás Hernández Robaina, recientemente fallecido, bibliotecario, bibliógrafo, ensayista y quien dedicó muchos años de su vida al trabajo en la Biblioteca Nacional.
El programa de actividades también incluye actividades infantiles en la mañana con juegos de mesa como scrabble y ajedrez, un espectáculo con la compañía tunera Teatro Tuyo, promotoras del Clown en Cuba, y una exposición de cierre en la «Galería El reino de este mundo», de la Biblioteca Nacional como parte de la clausura de la Bienal de la Habana.
Pérez Dueñas aseguró en entrevista para Cubaliteraria que «Estamos muy contentos de ser subsede de la feria como es costumbre, pero en esta ocasión con más actividades, más fuerza, más novedades y más visibilidad para la Biblioteca Nacional que se convierte en un espacio de miniferia dentro de la Feria».
Visitas: 67
Deja un comentario