El viernes 17 en la sala Portuondo en el Palacio del Segundo Cabo se presentarán dos títulos de la Editorial Letras Cubanas durante la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana. En el horario de las 10:00 a.m. se presentará La maleta de B., de Atilio Caballero. Mientras que en la misma sala y lugar, pero justo a las 12 del mediodía, disfrutaremos la presentación de El ario dios Gato de Schrödinger,de Sergio Cevedo.

La maleta de B., otro lauro merecido
A partir de nueve piezas sobre temas bien diferentes queda conformado este volumen, del multipremiado escritor cienfueguero Atilio Caballero (1959), quien resulta ganador del Premio Alejo Carpentier de Cuento, ahora por segunda vez. Ya, en 2013, había sido distinguido con igual agasajo por Rosso Lombardo.
Aunque cada una de ellas posee su temática individual, todas parecen vincularse a partir de dos percepciones específicas: por un lado, el descubrimiento de la identidad a través de la experiencia del viaje, y por el otro, el sentimiento de pérdida irreparable que significa la ausencia del padre.
En el presente conjunto, un peculiar tratamiento del lenguaje funciona como elemento aglutinador de tales «pesquisas» existenciales. Así pues, todos los relatos portan ese hilo comunicante muy sutil de la búsqueda de una respuesta al significado de la identidad y al motivo del viaje como detonador de dicha interrogante. Asimismo, este cuestionamiento de la identidad alude a dos aspectos fundamentales: el lenguaje y la memoria, eje central de los conflictos de todas estas historias, que destacan tanto por su profundidad filosófica como por el empleo de procedimientos estilísticos muy personales que distinguen la obra del autor. Un autor-narrador-poeta-dramaturgo al que le es imposible obviar esa multiplicidad de facetas en sus entregas. Sus obras gozan de una gran energía, de asuntos inteligentes, de esa excelente dramaturgia que nos guía por escenarios contemporáneos, a veces complicados, pero siempre penetrantes y puntuales.
Es director del grupo Teatro de La Fortaleza y máster en Dirección Escénica, por la Universidad de las Artes, de La Habana.Traductor de literatura italiana, ha traducido y publicado, entre otros, a Claudio Magris, Eugenio Montale, Andrea Zanzotto y Mario Luzi. Los numerosos lauros recibidos no han sido solo por su obra literaria, sino también por su quehacer teatral.
La maleta de B. es un texto, sin duda, para no perderse y será puesto a disposición de los lectores en la venidera Feria Internacional del Libro el próximo febrero de 2023.
* * *

El ario dios Gato de Schrödinger, un texto plural
El Gato de Schrödinger es un experimento mental, a veces descrito como una paradoja ―que muestra lo desconcertante del mundo cuántico―, pensado por el físico austriaco-irlandés Erwin Schrödinger en 1935. Se presenta un gato hipotético que puede estar simultáneamente vivo y muerto. Al finalizar el experimento y romperse el sistema cuántico, solamente veremos una realidad única, o una cosa o la otra, muerte o vida.
Todo este juego le sirve al autor, Sergio Cevedo, para dar título al volumen y justificar y apoyar el cuento que lo cierra, el más logrado, sólido y vigoroso en este conjunto de ocho relatos, cada uno de ellos con asuntos diferentes. Todos transcurren en Cuba, —excepto este, que se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial y hace referencia a Hitler―, pero un Hitler fantasioso, también a modo de paradoja, nunca visto como el demonio que fue.
Los temas de los restantes relatos resultan contrastantes. Van desde un joven que pierde su teléfono celular y casi enloquece, pasando por una crónica del medioevo hasta otros argumentos contemporáneos, proponiéndose una oposición entre lo histórico, lo actual, lo local, lo universal y lo epocal.
Profesor, por muchos años, del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, no puede Cevedo eludir el uso de novedosas técnicas narrativas, que realzan los contenidos, así como tender a lo discretamente experimental desde una norma accesible.
Un acierto evidente está en el manejo de disímiles tipos de discursos para cada uno de los relatos. Se abre un amplio espectro temático y un abanico lingüístico en dependencia del contenido, los personajes y la época en cuestión, con una soltura y un magisterio únicos, desde lo más popular hasta lo más culterano. El humor, el absurdo, la ironía, los tonos simbólicos, discretas pinceladas eróticas son presencia recurrente en estas historias, las que, según me comentara alguna vez el autor, podrían, sin duda alguna, sacar un poco a los lectores de su zona de confort, tal vez por su estructura un tanto caótica, pero, aun así, consideradas entre lo más distinguido de nuestra literatura actual.
El ario dios Gato de Schrödinger es el segundo Premio Alejo Carpentier de Cuento obtenido por el escritor. El primero le fue otorgado en 2015 por La gran ola de Kanagawa. Muchos de sus relatos han aparecido en revistas y antologías nacionales y extranjeras y sus obras publicadas dentro y fuera del país. Es acreedor de importantes lauros, como el David de la UNEAC, el de narrativa de El Caimán Barbudo y el Premio Internacional de Cuento Fernando González, de Colombia
Visitas: 74
Deja un comentario