La novela 2666 del escritor Roberto Bolaño fue elegida como el mejor libro del siglo XXI según Babelia, el suplemento cultural del diario español El País. La lista fue elaborada por un jurado compuesto por 84 especialistas, los cuales reunieron las mejores obras literarias del siglo en curso.
Según el jurado del suplemento español, «la literatura se volcó en el pasado, en la memoria (histórica y a secas), en las investigaciones periodísticas, en la primera persona y en la propia literatura, que se volvió metatodo». De ahí el triunfo de la novela 2666, la cual está compuesta por cinco partes y fue publicada en 2004, un año después de la muerte de Bolaño.
En 2004, la poeta española Ana María Moix escribió para Babelia que 2666 es «lo mejor de una producción literaria prematuramente interrumpida:
Amalfitano, uno de los protagonistas de la segunda de las cinco partes o novelas que componen 2666, (…) rememora desde México una conversación sostenida, hacía años en Barcelona, con un joven farmacéutico que pasaba sus noches de guardia leyendo. Al joven le gustaba leer novelas breves como La metamorfosis, de Kafka; Bartleby, el escribiente, de Melville; Un corazón simple, de Flaubert, o Un cuento de Navidad, de Dickens, títulos que escogía en lugar de El proceso, Moby Dick, Bouvard y Pécuchet o El Club Pickwick, novelas largas de los citados autores. «Qué triste paradoja, pensó Amalfitano», escribe Bolaño. «Ya ni los farmacéuticos ilustrados se atreven con las grandes obras, imperfectas, torrenciales, las que abren caminos en lo desconocido. Escogen los ejercicios perfectos de los grandes maestros».
Y, de hecho, eso es 2666: una gran obra torrencial, que abre caminos en lo desconocido, agregó Moix.
A 2666 le siguen en la lista Austerlitz (2001), del escritor alemán W.G. Sebald, La belleza del marido (2001) de la poeta canadiense Anne Carson, La fiesta del Chivo (2000) de Mario Vargas Llosa y Expiación (2001) del británico Ian McEwan.
La obra de Roberto Bolaño está compuesta por novelas, cuentos y poemas. Fue galardonado con importantes premios como Herralde y Rómulo Gallegos en 1998 y 1999 respectivamente, por su novela Los detectives salvajes (1998). Dentro de sus obras destacadas se encuentran también: La Estrella distante (1996), Los perros románticos (1995), Una novelita lumpen (2002) y Putas asesinas (2001).
Tomado de El Mostrador
Visitas: 178
Deja un comentario