«Promover la creación de obras digitales innovadoras que fomenten la lectura, incentivar el emprendimiento editorial y elevar la calidad de las publicaciones» fueron las premisas de la editorial Cubaliteraria para convocar al I Concurso Leer + Digital.
Al finalizar el plazo de admisión se contabilizaron más de una veintena de libros, presentados por cuatro editoriales y una empresa: Capitán San Luis, Temas, UH, Universitaria, y Citmatel; dichos textos — aunque no era obligatorio que tuvieran una versión impresa— debían haber sido publicados en los últimos dos años, y contar con ISBN, además debían ser entregados en formato ePub.
La premiación se realizará en el contexto de la 29 Feria Internacional del Libro, a desarrollarse del 6 al 16 de febrero en su sede habitual de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña.
A la editorial cuyo texto resulte ganador, Cubaliteraria le realizará tres libros digitales.
A continuación el listado íntegro de las obras en concurso:
Capitán San Luis:
- Pilar de espuma, una sagaz detective, de Olga Marta Pérez.
Temas:
- Estudios sobre el estalinismo, de Ivan Felixovich León Zhukovskii (comp.).
- ¡Play ball! Debatiendo las relaciones Cuba-EU, de Rafael Hernández, Jorge I. Domínguez, Lorena G. Barberia (coords.).
- Por el mar de las Antillas… 50 años de turismo de cruceros en el Caribe, de Martha Honey, José Luis Perelló, Janelle Wilkins, Rafael Betancourt.
- Último Jueves. Los debates de Temas. Volumen 9, de Colectivo de autores.
Editorial UH:
- El perfil de los negociadores comerciales cubanos y la evaluación de su eficiencia técnica, de Yaimary Marrero y Maritza Ortiz.
- El rastro chino en la literatura cubana, de Rogelio Rodríguez Coronel.
- Los años de Obama. Reflexiones sobre EU en el siglo XXI, de Ernesto Domínguez López y Olga Rosa González Martín (coords.).
- ¿Qué municipio queremos?, de Lissette Pérez Hernández y Orestes J. Díaz Legón.
Editorial Universitaria:
- Aceites esenciales, de Jorge Antonio Pino Alea.
- Curso corto 2012. Identificación y normalización de competencias, de Martha Ortiz García, Agustín Guillermo Vicedo Tomey, Estrella Cires Reyes.
- El cañaveral III. La tercera vida. Memorias, de Armando Díaz Padrón.
- Cartas para Arturito o el regreso del Principito, de Myriam Sang Sarabia.
- Ideales justicieros de Quijote, de Gladys Abréu Hernández.
- Introducción a los métodos estadísticos, de Fridel Julio Ramos Azcuy, y Rosa Mayelin Guerra Bretaña.
- Mujeres en desarrollo, de Yailuma Leyva Maestre y otros colaboradores.
- Eduquemos las cualidades de la voluntad en la escuela, de Pablo A. Martínez Morales.
- Historia del Jiu-Jitsu en Cuba, de Eusebio Hidalgo Gómez.
- La filosofía de la educación en el pensamiento educativo del Dr. Fidel Castro (1945-1981), de Miguel Ángel Aldama del Pino.
- Más allá de las estrellas: nociones de astronomía, de Yamilet Tamayo Hernández.
- Vis cómica en la historia, Arturo Manuel Arias Sánchez.
- El Doctor Ángel CustodioArce Fernández y la sexología en Cuba, de Melba Arce Henderson.
Citmatel:
- El juego de la memoria, de Edel Morales.
- Hombros y caderas, de Rolando Corona.
- La música por la que vivo, de Lázaro Valdés.
- Legados de Ernesto Che Guevara al socialismo cubano, de Sergio Medina García.
- Plantas de la jardinería cubana, de Alberto Álvarez de Zayas e Hildelisa Saralegui Boza.
Visitas: 209
[…] Obras que participan en el I Concurso Leer + Digital […]