Con el objetivo de garantizar la bibliografía necesaria para los profesionales y estudiantes de periodismo del país, fue fundada el 12 de diciembre de 1985 la Editorial Pablo de la Torriente Brau. Con el tiempo el perfil se extendió a la comunicación social, la gráfica periodística y la cultura.
Hasta hoy la editorial tiene publicados más de 327 títulos, entre ellos El periodismo como misión (2003), compilado por Pedro Pablo Rodríguez, El oficio de periodista, de Julio Ferrer; Habana 500 en el que se incluyen dos libros: Crónicas de andar por casa, del destacado periodista Luis Sexto y Amor y Mafia en la Habana, de Germán Bode, así como El caballero de París, una leyenda que camina, catálogo que reúne obras de 39 caricaturistas.
Además de publicar libros para profesionales de la prensa la Editorial Pablo, como se conoce en el gremio, se dedicó a sacar a la luz revistas de historietas, humorismo gráfico y cómics, tipología de textos que dejaron de publicarse tras la crisis del Periodo Especial en los años 90. A pesar de las carencias, en el 2000 nació la Revista Latinoamericana de estudios sobre la historieta, publicación que circuló por medio de suscripciones entre los amantes del género.
Más del 90 o 95% de lo que produce la editorial depende de la Feria del Libro de la Habana, una oportunidad que aprovechan al máximo para incorporar al plan editorial libros con valor histórico y cultural. Establecer alianzas de trabajo y proyectos conjuntos con otras instituciones del país, como el Instituto Internacional de Periodismo son estrategias que han dado sus frutos.
Aunque la producción editorial en Cuba atraviesa carencias y se enfrenta a retos enormes, las editoriales y en particular la Editorial Pablo de la Torriente Brau, sigue trabajando como el primer día.
Visitas: 11
Deja un comentario